

1️⃣ Conceptos básicos del Análisis Técnico y objetivos
2️⃣ Tipos de gráficos y temporalidades
3️⃣ Tendencias, soportes y resistencias
4️⃣ Principales indicadores técnicos
5️⃣ Herramientas de trabajo y gestión del riesgo
Preguntas frecuentes relacionadas con el Análisis técnico.
Sigamos con nuestra guía de bolsa: Cuando empezamos a invertir, una de las primeras herramientas que debemos dominar es el análisis técnico. En esta clase de nuestros cursos de bolsa, vamos a enseñarte los Conceptos básicos de Análisis Técnico y sus fundamentos para que sepamos interpretar un gráfico, reconocer tendencias y utilizar indicadores técnicos básicos.
Y como siempre con nosotros con un enfoque didáctico.
1️⃣ Guía de bolsa: Conceptos básicos del Análisis Técnico.
El análisis técnico no es adivinación.
No se trata de predecir el futuro, sino de interpretar lo que ya ha ocurrido en los precios para tomar mejores decisiones.
En pocas palabras:
“Si el análisis fundamental nos dice qué comprar, el técnico nos ayuda a decidir cuándo comprar (o vender).”
Y para empezar, no necesitas saber trigonometría, ni programar, ni mil indicadores a la vez. Solo necesitas saber leer bien lo que el mercado te está diciendo.
El análisis técnico consiste en estudiar los gráficos de precios y volúmenes con el objetivo de anticipar posibles movimientos futuros.
Esta disciplina se apoya en tres pilares:
- El mercado descuenta todo: toda la información relevante ya está reflejada en el precio.
- Los precios se mueven en tendencias.
- La historia se repite: los patrones antiguos se pueden usar para prever el comportamiento futuro.
💡 No se trata de adivinar el futuro, sino de analizar patrones estadísticos que tienden a repetirse.
Recuerda: un gráfico ya descuenta toda la información conocida. Lo que importa es lo que el precio nos cuenta.

En Tu Foro de Bolsa lo usamos sobre todo para:
- Buscar puntos de entrada y salida.
- Detectar tendencias.
- Gestionar el riesgo con stop loss bien colocados.
2️⃣ Tipos de gráficos y temporalidades
Para analizar bien un activo necesitamos saber leer los gráficos. Aquí van los principales:
- Gráfico de líneas: solo muestra el precio de cierre. Ideal para empezar.
- Gráfico de barras: muestra apertura, máximo, mínimo y cierre de cada sesión.
- Gráfico de velas japonesas: el más usado y es el que usamos en el Foro. Con un simple vistazo puedes ver si la sesión fue alcista o bajista.
Cada vela representa un periodo de tiempo (día, semana, hora…) e incluye:
Cuerpo: diferencia entre apertura y cierre.
Mechas: máximo y mínimo del periodo.
Color verde: el precio subió (cierre > apertura).
Color rojo: el precio bajó (cierre < apertura).
Además, es clave comprender los rangos temporales: minutos, horas, días o semanas. Según el plazo que elijas, los patrones pueden verse de forma distinta. Esto lo explicamos a fondo en el curso de swing trading.
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.
Nosotros trabajamos con velas japonesas, el tipo de gráfico más usado por los traders. Cada vela muestra:
- Precio de apertura y cierre
- Máximos y mínimos del periodo
Dependiendo de la temporalidad (time frame), cada vela representa:
- 1 minuto, 5 minutos, 1 hora (intradía)
- 1 día, 1 semana, 1 mes (swing o largo plazo)
Para empezar, recomendamos trabajar con gráficos diarios y semanales. Si haces trading más activo (swing trading), podrías mirar también el de 4 horas.
🧾 En nuestro curso de análisis técnico DESDE CERO Y gratuito te explicamos paso a paso cómo configurar tus gráficos y usar ProRealTime.
3️⃣ Tendencias, soportes y resistencias
Un gráfico nos permite identificar tres tipos de tendencias:
- Alcista: máximos y mínimos crecientes.
- Lateral: precios se mueven en un rango.
- Bajista: máximos y mínimos decrecientes.
También aparecen los soportes y resistencias, zonas donde el precio suele girar:
- Soporte: nivel donde la demanda frena la caída.
- Resistencia: nivel donde la oferta frena la subida.
🧾 Estas zonas no son líneas exactas, sino áreas probables. Si se superan, suelen intercambiar sus papeles.
Adjuntamos todo un Curso de análisis técnico totalmente GRATIS y realizado con ProRealTime para que empecemos a echarle un vistazo a la plataforma y a familiarizarnos con las inversiones, pero ojo, vosotros hacerlo con PROREALTIME WEB que es totalmente gratis y en Demo.
Curso de Análisis Tecnico.
Curso de Análisis Técnico. # 1. Análisis de Velas en el Precio.
Curso de Análisis Técnico. # 2. Medias Móviles y Volumen.
Curso de Análisis Técnico. # 3. Estrategia Triple Cruce de Medias Móviles.
Curso de Análisis Técnico # 4. Estrategia con MACD.
Curso de Análisis Técnico # 5. Estrategia con RSI y Estocástico.
Curso de Análisis Técnico # 6. Indicador de Momento.
Curso de Análisis Técnico # 7. Estrategia con Blai5 Koncorde.
Curso de Análisis Técnico # 8. Figuras: Hombro-Cabeza-Hombro / Techos y Suelos.
Curso de Análisis Técnico # 9. Soportes y Resistencias en Trading.
Curso de Análisis Técnico # 10. Test de conocimientos de análisis técnico básico.
Curso de Análisis Técnico # 11. ¿Cómo crear nuestro propio índice de bolsa?.
Nunca entramos a ciegas. Esperamos que rompa una resistencia o rebote en un soporte con confirmación.
💡 Un «gap» es un salto en el precio entre una vela y otra. Suelen indicar fuertes movimientos por noticias o volumen.
4️⃣ Principales indicadores técnicos
Aquí conviene clasificar los indicadores por tipo:
- De tendencia:
- Medias móviles (SMA y EMA): suavizan el precio. Cuando se cruzan, pueden generar señales de entrada o salida. En nuestro curso de medias móviles las trabajamos en profundidad.
- De momento:
- RSI: muestra si un activo está sobrecomprado (>70) o sobrevendido (<30).
- MACD: mide la fuerza y dirección de una tendencia. Las señales se dan cuando cruza su línea de señal.
- De volatilidad:
- Bandas de Bollinger: detectan zonas de sobrecompra o sobreventa y anticipan rupturas.
- De volumen: el volumen no es un indicador en sí, pero confirma la validez de los movimientos. Un buen movimiento debe ir acompañado de volumen creciente.
💡 Lo importante no es usar muchos indicadores, sino combinarlos con criterio.
Y por supuesto, nuestros indicadores exclusivos:
- TFB: creado por nosotros para detectar momentos de entrada/salida
- Vigía sintético: adaptación del de Blai5, ideal para divergencias
- Blai5 Koncorde: para ver qué hacen las manos fuertes
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.
5️⃣ Herramientas de trabajo y gestión del riesgo
- PRT solamente, que es gratis fin de dia
- TradingView (https://www.tradingview.com/): la mejor para graficar, probar indicadores y compartir análisis.
- Investing.com: buena para análisis básico e histórico de acciones.
- Finviz (https://finviz.com/): excelente para escanear activos según patrones técnicos.
Para practicar análisis técnico recomendamos plataformas como PROREALTIME, Puedes trazar líneas, añadir indicadores y guardar tus análisis. Pero lo más importante es aprender a gestionar el riesgo:
- Utiliza siempre un stop-loss para proteger tu capital.
- No operes si no tienes una señal clara y confirmada.
Conclusión:
🔐 El análisis técnico no garantiza aciertos, pero bien usado aumenta la probabilidad de tomar buenas decisiones.
¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.
Preguntas relacionadas con conceptos básicos del análisis técnico en trading
¿El análisis técnico funciona solo en acciones?
No. También se usa en criptomonedas, índices, divisas, materias primas… Todo lo que tenga gráfico sirve.
¿Funciona mejor en corto o largo plazo?
Ambos. Pero para principiantes, es más fiable en gráficos diarios o semanales que en intradía.
¿Se puede usar solo el análisis técnico para invertir?
Sí, pero recomendamos complementarlo con análisis fundamental para entender qué hay detrás del gráfico.
¿Y ahora qué?
Te animamos a practicar con una cuenta demo. Empieza por observar los gráficos de los activos que sigues, intenta identificar sus soportes y resistencias, y fíjate en las tendencias.
En las siguientes clases hablaremos de patrones chartistas, teoría de Dow y herramientas como Fibonacci. Todo paso a paso.
🧠 Epílogo: Dominar el precio con humildad
El análisis técnico no garantiza el éxito, pero sí ayuda a evitar errores groseros: comprar cuando hay pánico, vender cuando hay euforia, operar sin contexto.
Desde Tu Foro de Bolsa, te animamos a usar el análisis técnico como una herramienta más, no como un oráculo.
Combínalo con lo aprendido en análisis fundamental y tendrás una perspectiva más completa y poderosa