Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
303.- Guía de bolsa: Los 16 mayores errores del inversor
Cargando
/
errores del inversor mas comunes

En este Podcast de Bolsa, Corbí y un servidor llevamos años formando inversores y traders, y todos hemos cometido los mismos errores del inversor.
Por eso, este ultimo episodio de nuestra Guía de Bolsa resume los fallos más habituales y cómo corregirlos con método, disciplina y sentido común.

1️⃣ No tener formación
2️⃣ No practicar en demo
3️⃣ Seguir la prensa salmón o al cuñado
4️⃣ No tener orden ni método
5️⃣ No tener un plan de inversión
6️⃣ Creer que se acierta siempre (el ego)
7️⃣ No poner stop (o moverlo indebidamente)
8️⃣ Enamorarse o vengarse de una acción
9️⃣ Sobreoperar
🔟 Cambiar constantemente de estrategia
1️⃣1️⃣ Seguir al precio (FOMO)
1️⃣2️⃣ No calcular el riesgo antes de entrar
1️⃣3️⃣ No llevar diario de trading
1️⃣4️⃣ Apalancarse mal
1️⃣5️⃣ No diversificar
1️⃣6️⃣ El mas gordo: NO APUNTARSE AL FORO. 😉​

En nuestra guía de bolsa de hoy hacemos dos cosas, por un lado enumeramos los errores del inversor mas comunes, y por otro lado le damos soluciones en el podcast.

Primer error del inversor:

1️⃣ No tener formación

El error más grave.
Invertir sin entender los fundamentos del mercado es como conducir sin frenos.
Antes de poner dinero real, debemos aprender qué estamos haciendo, por qué y con qué riesgo.

👉 La solución: formación estructurada y continua. En el foro lo resumimos así:

“Lo mío lo gestiono yo.”

Pero para gestionarlo bien, primero hay que formarse.

2️⃣ No practicar en demo

Muchos se lanzan a invertir sin haber probado una sola orden en demo.
Una cuenta de práctica permite aprender a:

  • Poner órdenes de compra y venta.
  • Colocar stops y límites.
  • Probar estrategias sin riesgo.

👉 Recomendación: realiza al menos 30 operaciones en demo antes de usar dinero real y realiza todos y cada uno de los test de bolsa que tienes gratis aquí en el foro.

3️⃣ Seguir la prensa salmón o al cuñado

Todos lo hemos hecho, incluso nosotros.
Creer que “como lo dice el periódico o el amigo, seguro que sube” es una trampa.
Muchas noticias están patrocinadas o llegan tarde.

👉 Ejemplo real: en el podcast comentamos cuando entramos en Tesla guiados por titulares… (concretamente fui yo) y el mercado nos dio una buena lección. Entré corto pensando que iba a bajar y pasó lo contrario, menos mal que tenía puesto mi stop loss de protección.

Confía en tu análisis, no en el ruido.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

4️⃣ No tener orden ni método

nvertir sin un método claro es apostar.
En el foro lo resumimos con nuestro lema:

Mercado → Sector → Valor

Primero se analiza el mercado, luego el sector, y finalmente el valor concreto.
Sin ese orden, las decisiones son impulsivas y sin base

5️⃣ No tener un plan de inversión

Un plan define:

  • Qué hacer si el mercado sube, baja o lateraliza.
  • Cuánto arriesgar en cada operación.
  • Dónde entrar y dónde salir.
  • Cuándo parar.

Sin plan, cualquier resultado dependerá de la suerte.
Y en bolsa, la suerte dura poco

6️⃣ Creer que se acierta siempre (el ego)

El ego es el peor enemigo del trader.
Pensar que siempre acertamos nos impide asumir pérdidas pequeñas y controladas.
El mercado no se equivoca; nos equivocamos nosotros si no lo aceptamos.

Aceptar errores forma parte del proceso de ganar.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

7️⃣ No poner stop (o moverlo indebidamente)

Un clásico.
El stop es la única herramienta que protege el capital.
Colocarlo y moverlo hacia abajo es peor que no tenerlo.

👉 Regla de oro:

  • Si vamos largos, solo se puede subir el stop.
  • Si vamos cortos, solo se puede bajarlo.
    Nunca al revés.

Adjuntamos todo un Curso de análisis técnico totalmente GRATIS y realizado con ProRealTime para que empecemos a echarle un vistazo a la plataforma y a familiarizarnos con las inversiones, pero ojo, vosotros hacerlo con PROREALTIME WEB que es totalmente gratis y en Demo.

Curso de Análisis Tecnico.

Curso de Análisis Técnico. # 1. Análisis de Velas en el Precio.

Curso de Análisis Técnico. # 2. Medias Móviles y Volumen.

Curso de Análisis Técnico. # 3. Estrategia Triple Cruce de Medias Móviles.

Curso de Análisis Técnico # 4. Estrategia con MACD.

Curso de Análisis Técnico # 5. Estrategia con RSI y Estocástico.

Curso de Análisis Técnico # 6. Indicador de Momento.

Curso de Análisis Técnico # 7. Estrategia con Blai5 Koncorde.

Curso de Análisis Técnico # 8. Figuras: Hombro-Cabeza-Hombro / Techos y Suelos.

Curso de Análisis Técnico # 9. Soportes y Resistencias en Trading.

Curso de Análisis Técnico # 10. Test de conocimientos de análisis técnico básico.

Curso de Análisis Técnico # 11. ¿Cómo crear nuestro propio índice de bolsa?.

8️⃣ Enamorarse o vengarse de una acción

Otro error psicológico frecuente: el apego.
Pensar “me la tiene que devolver” o “esta empresa no puede caer” solo conduce a más pérdidas.

👉 Consejo: no te cases con ninguna acción. Si no cumple tu método, fuera.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.


9️⃣ Sobreoperar

Operar por aburrimiento o ansiedad.
Abrir posiciones sin análisis solo porque “hay que estar dentro”.

👉 Recuerda: menos es más.
Operar poco y bien es más rentable que operar mucho y mal.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

🔟 Cambiar constantemente de estrategia

Hoy Swing Trading, mañana intradía, pasado largo plazo…
Cada sistema requiere práctica y tiempo.
Si saltamos de uno a otro no sabremos qué funciona realmente.

👉 Elige una estrategia, domínala y luego amplía.
Te recomendamos nuestro Curso de largo plazo


1️⃣1️⃣ Seguir al precio (FOMO)

El “Fear of Missing Out” o miedo a quedarse fuera.
Vemos que algo sube, compramos… y justo después cae.

👉 Consejo: si no llegas a tiempo, espera la siguiente oportunidad.
El mercado siempre te dará otra entrada.


1️⃣2️⃣ No calcular el riesgo antes de entrar

Cada operación debe tener riesgo calculado.
Antes de comprar hay que saber:

  • Cuánto dinero podemos perder.
  • Qué porcentaje representa del total.
  • Cuál es la relación beneficio/riesgo.

👉 Si no lo sabes, no entres.
En Tu Foro de Bolsa todos lo tenemos claro antes de operar.


1️⃣3️⃣ No llevar diario de trading

Un diario es tu espejo.
Sirve para revisar qué funciona, qué no y por qué.
Sin él, no hay mejora.

👉 Anota: fecha, activo, motivo, gestión, resultado y emociones.
Es la mejor herramienta para evolucionar como inversor.

1️⃣4️⃣ Apalancarse mal

El apalancamiento es una herramienta útil si se controla, pero letal si se abusa.
Multiplica tanto ganancias como pérdidas.
Un apalancamiento 1:2 o 1:3 puede ser razonable; uno 1:30 o más es peligroso.

👉 Consejo: nunca te apalanques para “recuperar”


1️⃣5️⃣ No diversificar

Comprar solo bancos o solo tecnológicas no es diversificar.
Diversificar significa repartir el riesgo entre sectores, países y activos distintos.

👉 Ejemplo: si tienes BBVA y Santander, estás en el mismo barco.


1️⃣6️⃣ Y el pero del los errores del inversor:
NO APUNTARSE AL FORO. 😉​

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.