

La pregunta del millón: ¿Qué acción comprar?
¿De verdad pensáis que Corbi o yo tenemos la respuesta mágica? Si así fuera, probablemente no estaríamos aquí trabajando, sino retirados en alguna playa tranquila.
Lo que sí sabemos —y eso es lo que enseñamos en el foro— es analizar el mercado y seleccionar acciones basándonos en probabilidades. ¿Cómo? A través de un estudio riguroso de la empresa con análisis fundamental, y confirmando la decisión con el apoyo del análisis técnico.
No obstante, en nuestra guía de bolsa, hoy vamos a intentar explicaros como lo hacemos.
¡Vamos allá!!!
1️⃣ ¿Cuál es la mejor acción para comprar ahora?
No existe una acción perfecta para todos los inversores ni un “chollo” garantizado en bolsa. La mejor acción dependerá de tu perfil, tu horizonte temporal y las condiciones actuales del mercado.
En Tu Foro de Bolsa siempre insistimos en aplicar la metodología de mercado, sector y valor: primero analizamos si el mercado general está en tendencia favorable, después qué sectores están mostrando fortaleza y, por último, elegimos valores con buenos fundamentales. U
na empresa rentable, con beneficios crecientes y margen competitivo puede ser candidata. Lo importante es que la decisión no se base en corazonadas o recomendaciones de terceros.
2️⃣ ¿Es mejor comprar acciones cuando suben o cuando bajan?
La respuesta correcta es: depende del contexto.
Si una acción está bajando pero tiene buenos fundamentales y se apoya en un nivel de soporte sólido, puede convertirse en una oportunidad. En cambio, si la vemos subir rompiendo resistencias con volumen y acompañada por indicadores positivos, también puede ser un buen momento para entrar.
Consejo: Lo que marca la diferencia es el análisis conjunto: fundamentos, técnico y entorno de mercado. Comprar únicamente porque “ha caído mucho” o “está disparada” suele llevar a errores frecuentes en los principiantes.
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.
3️⃣ ¿Qué pasa si compro en el peor momento?
Comprar en el peor momento puede ser doloroso, pero no necesariamente catastrófico. Si el valor que adquirimos es una empresa sólida, con fundamentales fuertes y un sector en crecimiento, lo habitual es que con paciencia recupere. En cambio, si compramos compañías débiles o sin futuro, podemos perder gran parte o la totalidad de la inversión. Por eso recomendamos diversificar y, sobre todo, practicar con compras escalonadas. Esto permite promediar el precio de entrada y reducir riesgos.
Nadie tiene la bola de cristal para acertar siempre, lo importante es aplicar probabilidades y gestionar el riesgo antes de invertir.

4️⃣ ¿Cómo saber qué acción comprar?
Para elegir qué acción comprar, utilizamos la estrategia de nuestro curso mercado – sector – valor.
El primer paso es analizar el mercado global: si las bolsas principales están en tendencia positiva, es más seguro entrar. Luego, observamos qué sectores están liderando esas subidas, como puede ser tecnología, salud o energía en determinados momentos.
Finalmente, dentro del sector elegido seleccionamos empresas con buenos fundamentales: beneficios consistentes, baja deuda, márgenes crecientes y un PER atractivo.
Una vez identificada la acción, usamos análisis técnico para determinar el momento de entrada. No es magia, es aplicar un método ordenado y con disciplina.

5️⃣ ¿Qué herramientas necesito para elegir acciones?
Un inversor necesita tres herramientas principales: análisis fundamental, análisis técnico y buscadores (screeners). El fundamental nos ayuda a ver si una empresa es sólida: ingresos, deuda, márgenes y beneficios. El técnico nos indica el momento de entrada o salida observando soportes, resistencias y tendencias.
Los screeners son filtros que permiten encontrar valores que cumplen condiciones específicas, como un PER bajo o un RSI en niveles interesantes.
En nuestro foro hemos creado screeners propios y un indicador exclusivo que simplifica la toma de decisiones. Tener buenas herramientas no garantiza éxito, pero aumenta mucho la probabilidad de acertar.

6️⃣ ¿Cuánto dinero necesito para empezar en bolsa?
No hace falta tener grandes capitales para empezar a invertir.
Se puede comenzar con cantidades pequeñas, siempre que no comprometan la economía personal. En Tu Foro de Bolsa trabajamos con la filosofía de la Inversión de 300, que consiste en invertir mensualmente 100, 200 o 300 euros en activos seleccionados a muy largo plazo.
Este sistema tiene dos ventajas claras: se crea hábito de inversión y se reduce el riesgo de entrar en el peor momento. Con el tiempo, esas aportaciones se acumulan y generan un patrimonio diversificado.
Lo esencial no es cuánto, sino empezar con constancia y método.
7️⃣ ¿Qué errores cometen los principiantes al comprar acciones?
Los errores más comunes son muy repetitivos: comprar porque un amigo o conocido lo recomienda, creer que una acción es barata solo porque ha caído mucho, invertir sin un plan claro de salida, no diversificar y, sobre todo, entrar con prisa y sin formación.
El mercado siempre va a estar ahí; no hay que precipitarse.
Otro error es no calcular el riesgo por operación: cuánto se está dispuesto a perder si las cosas no salen bien.
La clave es que la formación y la práctica evitan muchos de estos fallos. Invertir sin criterio es apostar, no invertir.
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.
8️⃣ ¿Qué diferencia hay entre análisis fundamental y técnico?
Tenemos un curso de cada uno de ellos.
El análisis fundamental busca responder a la pregunta: ¿qué acción comprar? Para ello se estudian balances, beneficios, ratios como el PER o la deuda, márgenes de beneficio y la posición de la empresa en su sector.
El análisis técnico (GRATIS), en cambio, nos indica cuándo comprar. Se basa en la lectura de gráficos, soportes, resistencias, tendencias e indicadores como RSI o MACD.
Ambos enfoques no son excluyentes: se complementan. El fundamental asegura que invertimos en empresas sólidas, y el técnico nos ayuda a entrar en momentos más favorables, evitando comprar en plena sobrecompra o en mitad de una caída fuerte.
9️⃣ ¿Debo empezar en demo antes de invertir en real?
Sí, absolutamente. La cuenta demo es fundamental para aprender a manejar la plataforma, probar estrategias y cometer errores sin arriesgar dinero real.
En ella se practican aspectos técnicos como colocar órdenes, gestionar stops y comprobar cómo reacciona una estrategia en diferentes escenarios. Una vez se adquiere confianza, se pasa al dinero real, pero siempre con cantidades pequeñas.
Saltarse este paso suele llevar a pérdidas rápidas y frustración.
La demo no es un juego, sino una herramienta de aprendizaje. Igual que un piloto no vuela sin simulador, un inversor no debería lanzarse sin haber practicado antes en demo.
🔟 ¿Cómo sé cuándo vender mis acciones?
Vender suele ser más difícil que comprar, porque implica tomar beneficios o asumir pérdidas. Lo veremos en el siguiente podcast.
Gracias por estar aquí.
✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO
🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales
Y creo que hemos contestado de manera meridiana en nuestra guía de bolsa a la pregunta:
¿Qué acción comprar hoy?
💙 Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙