Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
298.- Guía de Bolsa #7: Los 7 tipos de mercados financieros donde invertir.
Cargando
/
cuantos mercados hay en bolsa

En nuestra pequeña guía de bolsa, hoy analicemos los 7 tipos de mercados financieros que hay para invertir: acciones, bonos, materias primas, Forex, derivados, inmobiliario y criptomoneda…. no va a faltar dinero 😉

Introducción

En el podcast de bolsa de hoy donde llevamos en marcha esta pequeña guía de inversión en bolsa, hoy vamos a repasar los 7 tipos de mercados financieros donde invertir tu dinero: desde la clásica renta variable hasta el moderno mercado criptomonedas.

Como siempre y gracias a nuestra larga trayectoria. lo haremos con ejemplos reales que hemos vivido en el foro, con errores, aciertos y aprendizajes compartidos entre alumnos y profesores.

1️⃣ Mercado de renta variable (acciones)

Cuando hablamos de “bolsa”, casi todo el mundo piensa en comprar acciones de empresas como Santander, Apple o Repsol. Este es el mercado de renta variable, el más conocido, accesible y el conocido por todos los mortales.

  • ¿Qué compras? Participaciones en una empresa → te conviertes en accionista.
  • ¿Cómo se gana dinero?
    • Con plusvalías: la acción sube de precio.
    • Con dividendos: reparto de beneficios.
  • Ventajas: liquidez, transparencia, potencial de rentabilidad.
  • Inconvenientes: alta volatilidad y riesgo de pérdida si la empresa quiebra.

🔎 En nuestro Club de los 300 trabajamos con carteras diversificadas en acciones y ETFs para construir un fondo de pensiones a largo plazo, raramente compramos acciones de una compañía.

Relacionado: Curso de inversión a largo plazo.

2️⃣ Mercado de renta fija (bonos y letras)

Menos conocido por los principiantes, pero fundamental en cualquier cartera.

  • ¿Qué compras? Deuda emitida por gobiernos o empresas.
  • ¿Cómo se gana dinero?
    • Con los intereses o cupones.
    • Con la revalorización si los tipos de interés bajan.
  • Ventajas: estabilidad, ingresos periódicos.
  • Inconvenientes: poca rentabilidad en entornos de tipos bajos y riesgo de inflación.

Ejemplo real del foro: en 2023 muchos compañeros compraron bonos europeos al 4%. Hoy, tras la bajada de tipos, esa renta fija se ha revalorizado.

👉 Puedes comprar renta fija directamente en el Banco de España, a través de tu broker o con ETFs de bonos en plataformas como ProRealTime.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

3️⃣ Mercado de materias primas

Petróleo, oro, plata, trigo, café, gas… Son activos físicos que se negocian en mercados muy líquidos como el CME de Chicago.

  • Ventajas: cobertura frente a la inflación, diversificación global.
  • Inconvenientes: alta volatilidad, dependencia de factores climáticos, geopolíticos y cíclicos.

📌 Ejemplo vivido en comunidad: en 2022, con las lluvias torrenciales en Brasil, el precio del café se disparó. Algunos compañeros del foro aprovecharon la subida, otros entraron tarde y aprendimos que en materias primas el timing es clave.

Y otro ejemplo de inversión rentable del Foro en materias primas fue cuando operamos con el cannabis como materia prima para hacer medicina cuando lo legalizaron en USA.

Consulta nuestras Claves de la Semana donde las analizamos

4️⃣ Mercado de divisas (Forex)

El mercado más líquido del mundo: solo el par euro-dólar mueve más dinero que todas las bolsas juntas.

  • ¿Qué se negocia? Pares de divisas (EUR/USD, GBP/JPY, etc.).
  • Características: abierto 24 horas excepto fines de semana, altísimo apalancamiento, operativa especulativa.
  • Riesgo: uno de los mercados más peligrosos para principiantes.

Podcast relacionados: Podcast sobre apalancamiento y Margin Call en derivados y Forex.


5️⃣ Mercado de derivados (futuros y opciones)

Aquí entramos en productos complejos cuyo valor deriva de un activo subyacente: acciones, índices, divisas o materias primas.

  • Ejemplos: futuros, opciones, swaps.
  • Usos: cobertura de riesgos (hedging) y especulación.
  • Ventajas: flexibilidad, posibilidad de crear estrategias avanzadas.
  • Inconvenientes: riesgo de pérdidas muy elevado si no se dominan.

En Tu Foro de Bolsa tenemos un Curso de Opciones Financieras donde enseñamos a sacar dividendos sintéticos vendiendo opciones call sobre acciones reales.

el mejor curso de opciones financieras

Relacionado: Estrategias de inversión con derivados.

6️⃣ Mercado inmobiliario

El de toda la vida: comprar una casa, un local o un terreno. Pero hoy también se puede invertir sin hipotecarse gracias a SOCIMIs y REITs.

  • ¿Cómo se gana dinero? Con alquileres y revalorización del inmueble.
  • Ventajas: inversión tangible y estable a largo plazo.
  • Inconvenientes: poca liquidez si compras físico y riesgo regulatorio en alquileres.

📌 Ejemplo del foro: un compañero invertía en alquiler tradicional en España, pero tras cambios legales prefirió pasarse a REITs cotizados en EE.UU., donde la liquidez y seguridad jurídica son mayores.

rentabilizar un inmueble

Consulta datos en Google Finance.

7️⃣ Mercado de criptomonedas

El más nuevo, pero ya imposible de ignorar. Bitcoin y Ethereum son hoy activos que funcionan como refugio frente a la inflación y la devaluación del dinero fiat.

  • ¿Cómo se gana dinero? Con la revalorización del precio, staking y varias cosas más.
  • Ventajas: alta rentabilidad potencial, descentralización.
  • Inconvenientes: volatilidad extrema, riesgo regulatorio y estafas.

📌 Ejemplo real: en el foro hemos visto a compañeros multiplicar x5 su inversión en Ethereum en un par de años… y también a otros perder más del 80% por entrar en “memecoins” sin liquidez, tenemos los dos extremos.

¿Qué tipo de mercado elegir según Mi perfil?

  • Buscas estabilidad: Renta fija.
  • Buscas crecimiento a largo plazo: Renta variable e inmobiliario.
  • Buscas especulación y adrenalina: Forex, derivados y criptos.
  • Buscas protección frente a inflación: Materias primas e inmobiliario.

En TuForoDeBolsa.com siempre insistimos en lo mismo: elige el mercado que entiendas y fórmate antes de arriesgar tu dinero. La experiencia compartida en comunidad nos demuestra que el mayor error del principiante es querer estar en todos los mercados al mismo tiempo.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.


💙​ Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙​

Dudas relacionadas con los tipos de mercados financieros que hay

1. ¿Cuál es el mercado financiero más seguro para invertir?
Generalmente la renta fija, ya que ofrece pagos periódicos y previsibles, aunque depende de la inflación y la calidad crediticia del emisor.

2. ¿Dónde invertir si soy principiante?
Lo más recomendable es empezar en renta variable diversificada mediante ETFs y formarse antes de pasar a productos complejos como derivados o Forex.

3. ¿Qué diferencia hay entre renta fija y renta variable?
La renta fija son préstamos a gobiernos o empresas con un interés pactado. La renta variable son acciones, cuya rentabilidad depende de la evolución de la empresa.

4. ¿Cuáles son los mercados más rentables?
Los más rentables (y arriesgados) suelen ser criptomonedas, derivados y Forex. A largo plazo, la renta variable también ha demostrado altas rentabilidades históricas.

5. ¿Dónde se pueden consultar datos de mercados financieros?
En Google Finance, Investing.com, Finviz o ProRealTime.

Firma de autores

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO
🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.