Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
297.-Guía de Bolsa #6: Volatilidad, liquidez, dividendos y tipos de órdenes
Cargando
/
guia de bolsa volatillidad

En esta pequeña guía de bolsa que estamos haciendo de manera meridianamente clara y estructurada, hoy hablamos de: volatilidad (ATR), liquidez, dividendos y tipos de órdenes. Con ejemplos reales y recursos 100% prácticos.

1️⃣ Qué es la volatilidad y cómo usar el ATR para stops y tamaño de posición
2️⃣ Volatilidad de mercado vs. VIX: qué miramos cada semana
3️⃣ Liquidez: por qué evita sustos (y deslizamientos)
4️⃣ Dividendos: lo que cobras, lo que pagas si vas corto y el efecto ex–dividendo
5️⃣ Tipos de órdenes (con ejemplos): mercado, limitada, stop, stop–límite, stop loss y take profit
6️⃣ Gestión del riesgo: capital, riesgo por operación y correlación básica
7️⃣ Tu plan estructurado y la comunidad: aprende con nosotros (Club de los 300)

1️⃣ Volatilidad: cómo nos protege (y cómo la medimos con ATR)

La volatilidad es la intensidad con la que cambia el precio de un activo en un periodo (diario, horario, semanal…).

Más volatilidad = velas más grandes y más riesgo, pero también más oportunidad si tu estrategia lo contempla.

Menos volatilidad = movimientos más “predecibles”, a costa de menos rentabilidad potencial.

En TuForoDeBolsa.com lo vemos y lo aplicamos cada semana: la volatilidad no es “mala”; lo peligroso es no gestionarla.

Nuestra herramienta base es el ATR (Average True Range). ¿Para qué?

  • Colocar el stop en función del “ruido” real del activo
  • Dimensionar la posición para que, si salta el stop, pierdas lo previsto y no más
  • Evitar saltos falsos: en activos con velas amplias, un stop “cercano” salta en minutos

Ejemplo práctico de volatilidad y ATR:

Si Repsol tiene ATR diario de 0,40€ y tu entrada es 14,00€, un stop “técnico” podría ser 14 – 2×ATR = 13,20€. Ese multiplicador lo ajustamos por sistema y por activo. En el foro compartimos plantillas y la configuración del indicador para distintas plataformas, incluida ProRealTime.

Experiencia real: en nuestro Slack comentamos un caso en el que un alumno ponía stops fijos de –1 % en un valor muy volátil. Resultado: lo “sacaba” el mercado casi siempre. Ajustamos a 1,8×ATR y la tasa de “saltos” se desplomó.

Para complementar, cuando analizas un valor puedes revisar su histórico y volatilidad implícita sectorial en herramientas como Finviz o, para índices y acciones, las fichas en Google Finance.

Recursos del foro:

2️⃣ Volatilidad del activo vs. VIX del mercado

No confundamos la volatilidad propia de un activo (la que medimos con ATR) con la volatilidad de mercado agregada que refleja el VIX (S&P 500).

El VIX estima, vía derivados, la expectativa de volatilidad en 30 días para el índice, y suele subir cuando el mercado teme caídas.

En Tu Foro de Bolsa lo monitorizamos semanalmente en el Las Claves de la Semana: si el VIX se dispara mientras el S&P 500 aún no cede, encendemos luces amarillas en nuestras “Claves de la Semana”.

Esto no sustituye el ATR de tu valor, pero ofrece contexto para ajustar agresividad: quizá bajamos el riesgo por operación o exigimos mejor punto de entrada.

Recurso externo: resúmenes de sentimiento y volatilidad en Estrategias de Inversión

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

3️⃣ Liquidez: entrar y salir cuando quieres (no cuando puedes)

Liquidez = facilidad para comprar o vender sin mover (mucho) el precio.

Más liquidez implica spreads (horquillas) más estrechos y menos deslizamiento. En acciones muy ilíquidas puedes entrar, pero salir es otra historia: si salta tu stop y “no hay contrapartida”, te comes un mal deslizamiento o no ejecutas al precio esperado.

Nuestra regla operativa:

  • Evitar valores que muevan < 1 M€ al día (o < 5 M€ a la semana)
  • Priorizamos mercados y valores líquidos para que la ejecución refleje tu plan, no el azar

Caso real: un alumno compró un small cap con volumen diario “decente” en días de resultados. Al día siguiente, volumen ínfimo y horquilla de 2,5 %: el stop se ejecutó peor de lo previsto. Desde entonces, en el curso de Swing Trading ponemos filtros mínimos de volumen promedio.

Para evaluar liquidez y horquilla:

  • Screeners y fichas en Finviz
  • Volumen medio y profundidad en tu broker o ProRealTime
  • Compara el spread real antes de enviar la orden

4️⃣ Dividendos: lo que nos encanta cobrar (y lo que duele pagar si estás corto)

Qué es un dividendo: reparto de caja de la empresa al accionista. Nos encanta cobrar, pero con matices:

  • Preferimos empresas que reparten dividendos de su flujo de caja libre (no con deuda “para quedar bien”)
  • En ETFs, si son de acumulación, el dividendo se reinvierte en el valor liquidativo; si son de distribución, lo cobras

Si vas corto en una acción en fecha con derecho a cobro, pagas tú el dividendo. Es un punto crítico para estrategias bajistas.

Efecto ex–dividendo: el día “ex–dividend”, el precio descuenta (cae) aproximadamente el importe del dividendo, porque sale de caja.
Ejemplo: si una acción cotiza a 6,00€ y reparte 0,50€, lo normal es abrir por 5,50€.

Recursos del foro:

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

5️⃣ Tipos de órdenes: domina tu ejecución (con ejemplos)

Orden a mercado
Se ejecuta ya al mejor precio disponible. Útil cuando prima la ejecución sobre el precio. Riesgo: en activos poco líquidos te comes el deslizamiento.

Orden limitada
Ejecuta solo al precio que indicas o mejor.

  • Comprar por debajo del precio actual: si Telefónica está a 4,00€ y pones límite 3,80€, solo te compra si llega a 3,80€ o menos
  • Error clásico: querer comprar “si supera” 4,20€ y poner límite 4,20€. Te compra ahora (4,00€), porque es “mejor” que 4,20€. Para romper al alza, no uses limitada

Orden stop (disparo) → se convierte en mercado
Sirve para entrar en ruptura o salir al perder soporte.

  • Comprar si rompe 4,20€: pones stop 4,20€. Cuando toca, dispara y ejecuta a mercado

Stop–límite (combinada)
Disparas con un stop pero limitas el peor precio aceptado con un límite.

  • Comprar si rompe 4,20€ pero no pagar más de 4,26€: stop 4,20€ / límite 4,26€. Riesgo: no ejecutar si salta el stop y “vuela” sobre tu límite

Stop loss
Protege pérdidas. Si compras a 10€ y tu nivel de invalidación es 9€, pones stop 9,00€. En Tu Foro de Bolsa lo calculamos con ATR y riesgo por operación.

Take profit
Asegura ganancias a un objetivo. Ej.: compras a 8€ y vendes a 10€ (+25 %) donde ves resistencia.

tipos de ordenes que hay en bolsa
tipos de ordenes que hay en bolsa

En nuestro Curso de Órdenes y Ejecución (incluido en el Club de los 300) practicamos escenarios reales con ProRealTime y repasamos cuándo usar cada una.

tipos de ordenes en trading

6️⃣ Gestión del riesgo: el pegamento del sistema

Sin gestión del riesgo, todo lo anterior cojea. Nuestra estructura básica:

  • Riesgo por operación: fijo (ej. 0,5–1,0 % del capital)
  • Tamaño de posición: en función de distancia al stop (ATR) para que la pérdida € sea constante
  • Número de posiciones: límite por correlación (no abrir 5 tecnológicas iguales)
  • Contexto de mercado (VIX, amplitud, tendencia): si hay “ruido”, bajamos exposición

En tuForoDeBolsa.com compartimos semanalmente nuestra hoja de control y ejemplos reales (errores incluidos). Un fallo típico que corregimos en Slack: mover el stop “para dar aire” sin criterio. Solución: regla escrita + ATR.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

7️⃣ Tu plan y la comunidad: aprende gratis… y acompáñate para ejecutar

El podcast es gratis y nuestra guía también. Si quieres dar el siguiente paso y no estar solo, tienes dos vías:

  • Formación estructurada + comunidad en el Club de los 300: directos, Slack, plantillas, seguimiento y cursos (opciones, swing, ETFs, largo plazo)
  • Cuota: 39 €/mes o 180 €/año (>50 % de descuento anual). Entra y prueba: te ayudamos a pasar del “sé la teoría” al “ejecuto el plan”

En TuForoDeBolsa.com hacemos operativas reales, comentamos aciertos y errores, y publicamos contenidos desde hace más de 5 años. Esa experiencia es lo que Google llama E-E-A-T y lo que tú necesitas para invertir con calma.

Ejemplo integral en entrada con tipos de ordenes, con stop y con take profit.

Imagina que quieres entrar en Inditex tras pullback:

  1. Contexto: VIX moderado; mercado en tendencia (seguimiento en Estrategias de Inversión)
  2. Liquidez: alta (revisa ficha en Google Finance)
  3. Volatilidad: ATR diario = 0,90€
  4. Entrada: ruptura de 46,20€ → orden stop 46,20€ / límite 46,35€
  5. Stop inicial: –2×ATR = –1,80€ → stop en 44,40€
  6. Riesgo por operación: 1 % de 20.000€ = 200€. Tamaño = 200€ / 1,80€ ≈ 111 acciones
  7. Salida parcial en resistencia 49,50€ (take profit)
  8. Plan B: si el día ex–dividendo descuenta 0,60€, ajusta niveles
  9. Checklist: correlación con otras textiles, calendario de resultados (Investing.com)
  10. Post-operativa: anota ejecución real (deslizamiento) y spread observado

Dudas o preguntas frecuentes que tiene que tener una guía de bolsa volatilidad.

¿Qué es mejor, orden a mercado o limitada?
Depende. Si prima ejecutar (noticias, huecos, mucha liquidez), mercado. Si prima el precio (entradas pacientes, activos poco líquidos), limitada.

¿Cómo calculo el tamaño de posición con ATR?
Fija tu riesgo € por operación, define el stop técnico (multiplicador de ATR) y divide: Tamaño = Riesgo € / Distancia al stop.

¿Cobra dividendos un ETF?
Si es de distribución, sí; si es de acumulación, se reinvierten en el propio ETF. Compruébalo en la ficha del emisor o en Google Finance.

¿Qué pasa si estoy corto y hay dividendo?
En fecha con derecho, pagas tú el dividendo. Evita ponerte corto cerca de esas fechas o, si lo haces, descuenta ese coste.

¿Cómo evito quedarme “atrapado” por falta de liquidez?
Opera activos líquidos, revisa volumen medio, horquilla real y evita small caps con <1 M€ al día. Las órdenes stop–límite pueden ayudar, pero no garantizan ejecución en gaps.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.