Seleccionar página

En la clase de hoy haremos un Ejemplo de Análisis Fundamental, y para ello vamos a explicar los 4 mejores múltiplos o ratios de bolsa que hay para analizar una empresa y tomar la mejor decisión de inversión.

ejemplo de Análisis fundamental

Ejemplo de Análisis Fundamental.

En esta séptima clase del curso de Análisis Fundamental vamos a explicar los 4 mejores múltiplos de bolsa que hay para analizar una compañía y saber si tenemos que invertir o no en la misma.

Y para nuestro análisis de fundamental, vamos a utilizar el ejemplo de una empresa de energías renovables, y con los resultados de obtengamos, los compararemos con la media del mercado.

Pero antes, tenemos que explicar esos 4 multiplicadores de bolsa o ratios de bolsa que nos llevarán a tomar nuestra mejor decisión de inversión, y que son los siguientes:

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes Acceder a tu cuenta o suscribirte a todos nuestros cursos y obtener el soporte de nuestra amplia comunidad.

Ya lo habéis visto, hemos utilizado estos 4 ratios de bolsa o múltiplos para analizar una compañía y los hemos comparado con los valores medios de la bolsa para ver si era o no rentable invertir en esa empresa.

— Ejemplo de Análisis Fundamental —

Curso de Análisis Fundamental / Tema 01. Análisis Macro Económico.
Curso de Análisis Fundamental / Tema 02. ¿Cómo hacer un Análisis Fundamental?
Curso de Análisis Fundamental / Tema 03. Análisis Fundamental en bolsa: Escenario Económico.
Curso de Análisis Fundamental / Tema 04. Análisis Fundamental y Sectores donde invertir.
Curso de Análisis Fundamental / Tema 05. Análisis Fundamental Paso a Paso.
Curso de Análisis Fundamental / Tema 06. Importancia de ROIC y de Free Cash Flow
Curso de Análisis Fundamental / Tema 07. Ejemplo de Análisis Fundamental.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

Y ahora vamos a poner aquí un ejemplo de análisis fundamental, pero mucho mas sencillo del que vemos en la clase de hoy:

Ejemplo Numérico de análisis fundamental

Empresa: Tu Foro de Bolsa (FDB)

Paso 1: Investigación de la Empresa: Empresa FDB es una compañía tecnológica líder que se especializa en impartir cursos de bolsa. Tiene una amplia gama de cursos y una fuerte presencia en los mercados internacionales, ¡toma ya.!

Paso 2: Revisión de Estados Financieros:

  • Ingresos (año anterior): 800 millones de euros o casi, jejejej…
  • Beneficio Neto (año anterior): 120 millones de euros
  • Dividendos pagados (año anterior): 60 millones de euros
  • PER (Precio/Beneficio): 15 (Precio de la acción dividido por el beneficio por acción)

Paso 3: Evaluación del Crecimiento:

  • Crecimiento anual de ingresos: 10%
  • Crecimiento anual de beneficios: 12%
  • Crecimiento anual de dividendos: 8%

Paso 4: Análisis del Sector y la Economía: El sector tecnológico está experimentando un crecimiento sólido debido a la demanda continua de productos electrónicos. Las condiciones económicas generales son estables y favorecen el crecimiento del consumo.

Paso 5: Evaluación del Equipo Directivo: La empresa cuenta con un equipo directivo experimentado y bien calificado, con una trayectoria probada en la industria tecnológica.

Paso 6: Factores Externos: La empresa ha asegurado suministros a largo plazo para sus productos clave y ha diversificado sus proveedores para mitigar los riesgos.

Paso 7: Valoración Intrínseca:

  • Se estima que el valor intrínseco de las acciones de FDB es de 25 euros por acción.
  • El precio actual de mercado de las acciones de FDB es de 20 euros por acción.

Conclusión: Basándonos en el análisis fundamental:

  • La empresa tiene un crecimiento constante en ingresos, beneficios y dividendos.
  • El sector y la economía general son favorables.
  • El equipo directivo (LOS PACOS) es fuerte y los factores externos están bien gestionados.
  • La valoración intrínseca es superior al precio de mercado actual, lo que indica que las acciones de FDB podrían estar infravaloradas.

Nota Importante: Este es un ejemplo simplificado y en la práctica, (que lo tengamos todos claro), el análisis fundamental implica un estudio más detallado de los datos financieros y del mercado, así como consideraciones más complejas en los modelos de valoración.

Recuerda siempre hacer tu propia investigación y, si es necesario, buscar la ayuda de un asesor financiero certificado y también recuerda la Herramienta de Análisis Fundamental que tenemos en el Foro que nos ayuda y simplifica bastante todo esto.

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.