Seleccionar página

Veamos cómo aplicar la Estrategia Short Straddle o Cono Vendido. Veamos como funciona una estrategia que todos quieren dominar pero pocos entienden.

1️⃣​ ¿Qué es el Cono Vendido o Short Straddle?
​2️⃣​ Objetivos del Cono Vendido
​3️⃣ Beneficios y riesgos del Short Straddle
​4️⃣ Ventajas y desventajas del Cono Vendido
5️⃣​ Cuando aplicar el cono vendido

Veamos cómo funciona el Cono Vendido en opciones financieras, sus riesgos, ventajas reales y cuándo aplicarlo con inteligencia.

1️⃣​ ¿Qué es el Cono Vendido o Short Straddle?

En el mundo de las opciones financieras, cada estrategia tiene su momento, su lógica y su perfil de riesgo. Hoy vamos a profundizar en una que genera tanto interés como respeto: el Cono Vendido.

A diferencia del Cono Comprado, aquí empezamos cobrando primas… pero también asumiendo un riesgo que no es para todos los corazones.

¿Es rentable? Sí.

¿Es arriesgada? Mucho.

¿Podemos gestionarla con inteligencia? Todo esto es lo que vamos a explicar en esta clase

La estrategia del cono vendido consiste en vender simultáneamente una opción call y una opción put con el mismo strike y vencimiento. Es una posición desnuda, es decir, sin cobertura con acciones subyacentes.

En otras palabras: apostamos a que el precio del activo no se moverá demasiado durante el periodo de vida de las opciones.

2️⃣ Objetivos del Cono Vendido

  • Cobrar primas por ambas opciones desde el primer momento.
  • Beneficiarnos del paso del tiempo si el precio se mantiene dentro del rango.
  • Aprovechar mercados con baja volatilidad.

Veamos como sacarle el jugo a la estrategia Cono Vendido con opciones:

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes Acceder a tu cuenta o suscribirte a todos nuestros cursos y obtener el soporte de nuestra amplia comunidad.

¿A quién no le gusta esta estrategia con opciones?

Estrategias con Opciones Financieras

1.- Estrategia de La Rueda en opciones (the Wheel)

2.- Long Straddle o Cono Comprado

3.- Short Straddle o Cono Vendido

4.- Cómo hacer Cono Comprado y Vendido con Interactive Brokers y OPC.

5.- Cuna Comprada o Long Strangle

​3️⃣ Beneficios y riesgos del Short Straddle

Ganancias limitadas vs. pérdidas ilimitadas

La parte más seductora del Cono Vendido es que cobramos desde el inicio. En el ejemplo de la clase, se vendieron una call y una put por 1 euro cada una (equivalente a 100€ por contrato). Resultado: 200€ en el bolsillo… por adelantado.

Pero cuidado: ese beneficio máximo solo se consigue si el precio se queda entre los strikes más/menos la prima. En el caso estudiado, entre 48 y 52.

¿El problema? Fuera de ese rango, las pérdidas son teóricamente ilimitadas.

Riesgo real en cifras

Si el activo se dispara a 55 o se hunde a 45, las pérdidas comienzan a acumularse más allá de lo cobrado. Y lo peor: pueden superar con creces las primas ingresadas. Aquí no hay medias tintas. O aciertas o sangras.

4️⃣ Ventajas y desventajas del Cono Vendido

✅ Ventajas

  • Ingreso inmediato de primas.
  • Ideal en mercados estables y con baja volatilidad.
  • El tiempo juega a favor, algo muy valioso para estrategias de venta.

⚠️ Riesgos

  • Riesgo ilimitado si hay movimientos fuertes en el precio.
  • Requiere margen elevado y vigilancia constante.
  • Poca tolerancia al error: el rango de beneficio es muy estrecho.

5️⃣​ Condiciones ideales para aplicar el Cono Vendido

  • Activos estables: empresas con poca volatilidad.
  • Sin eventos esperados: nada de resultados trimestrales, splits, etc.
  • Control total del mercado: ideal para inversores con experiencia que saben leer el contexto macro y técnico.

Ejemplo de aplicación del cono vendido:

Supongamos que Inditex cotiza a 50€ y creemos que se mantendrá estable durante el próximo mes. Vendemos call y put en el mismo strike (50€), cobramos primas y nos beneficiamos si el precio se mantiene entre 48 y 52€ al vencimiento.

Ahora bien, si por cualquier motivo sube a 55€, nuestras pérdidas pueden ser superiores a los 200€ cobrados. Y ese escenario no es tan improbable como parece.

Consejos finales para no morir en el intento y minimizar riesgo.

📌 Cerrar parcialmente la posición si el activo se mueve fuerte.
📌 Usar análisis técnico y fundamental para seleccionar activos «tranquilos».
📌 Considerar coberturas adicionales si el mercado se vuelve impredecible.

Conclusión: ¿Recomendamos el Cono Vendido?

No nos engañemos. Esta es una estrategia avanzada, exigente y con una gestión milimétrica. No es para principiantes ni para quienes duermen mal con el teléfono en silencio.

¿Puede ser rentable? Sí, si el mercado está estable y sabemos lo que hacemos.

¿Tiene sentido en todas las carteras? No. Pero sí puede formar parte de una estrategia global de cobro de primas, combinada con otras estrategias de menor riesgo como el cash secured put o la rueda —de las que también hablamos en nuestro curso de opciones.

Dudas relacionadas con el cono Vendido:

¿Cuál es la diferencia entre Cono Comprado y Cono Vendido?

El Cono Comprado apuesta a movimientos fuertes (alta volatilidad); el Cono Vendido apuesta a que no se mueva (baja volatilidad).

¿Puedo perder más de lo que ingresé?

Sí. Las pérdidas son teóricamente ilimitadas si el precio se sale del rango de beneficio.

¿Es necesario tener acciones para hacer esta estrategia?

No. Es una estrategia desnuda, sin necesidad de poseer el subyacente.

¿Cuánto se puede ganar?

El beneficio máximo está limitado a la suma de las primas cobradas.


¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

Creemos que acabamos de explicar de manera meridiana la estrategia del cono comprado, si creéis que es susceptible de mejorar, nos lo comunicáis a través de info@tuforodebolsa.com

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.