Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
307.- El Mejor Evento de Bolsa en Madrid de 2025.
Cargando
/
evento de bolsa

En este episodio de nuestro podcast de bolsa, hoy no hemos hablado de un indicador nuevo, ni de un setup de swing ni de fiscalidad. Hoy tocaba otra cosa: contar la historia del mejor evento de bolsa hecho en Madrid.

Llevábamos años diciendo “algún día tenemos que vernos las caras y desvirtualizarnos” y, como suele pasar en bolsa y en la vida, el día llegó casi sin hacer ruido: sin campaña en redes, sin anuncios en YouTube, sin fuegos artificiales. Simplemente, avisamos a la gente del foro, reservamos una sala en Madrid y nos juntamos.

En este artículo vamos a contarte qué pasó allí, por qué creemos que la comunidad es una ventaja competitiva para el pequeño inversor, qué ideas nuevas han nacido (incluyendo indicadores con IA) y cómo encaja todo esto con el Club de los 300 y el resto de proyectos de Tu Foro de Bolsa.

1️⃣ ¿Por qué dimos el salto al evento de bossa presencial?

Durante años, todo lo que hacíamos en Tu Foro de Bolsa era online:
podcast, cursos, Slack, sesiones del Club de los 300… y funcionaba muy bien. Pero había algo que siempre repetíamos en los directos:

“Algún día tenemos que desvirtualizarnos”.

Ese “algún día” se convirtió en el 8 de noviembre, en Madrid.

El objetivo real del evento (spoiler: no era hacer marketing)

Podíamos haber montado una campaña con:

  • Contador en la web
  • Anuncios en redes
  • Post en Instagram, YouTube, X, etc.

No lo hicimos. ¿Por qué?

  • Porque no queríamos postureo, queríamos personas.
  • Porque el foco era aprender y mejorar juntos, no llenar una sala “para la foto”.
  • Porque queríamos que fuera un premio para los que ya forman parte del foro, no un evento abierto de captación.

Al final, el evento fue casi “clandestino”, solo lo supieron los miembros del foro, y con eso nos bastó para tener un grupo muy nutrido, con perfiles muy distintos pero con algo en común: todos estaban allí por la bolsa… y por la comunidad.

2️⃣ Crónica del día: presentaciones, claves de la semana y un libro firmado

Presentaciones y “todos hablamos el mismo idioma”

Empezamos por lo básico: presentarnos uno a uno. Suena simple, pero escuchar:

  • Desde el que lleva poco en bolsa
  • Hasta el/la que ya está operando con OPCIONES FINANCIERAS.
  • Pasando por el que invierte para la jubilación o para la universidad de sus hijos

…te recuerda que la inversión no es un juego de genios, sino de gente normal con objetivos reales.

Te cuento lo que nos pasó…
En un momento del día, Álex de ProRealTime, que estaba invitado, dijo algo que nos llegó al alma:

“Me da envidia cómo habláis todos el mismo idioma de análisis técnico y seguís los mismos parámetros. Tenéis un grupo magnífico”.

Eso, para nosotros, valió medio evento.

Las “Claves de la semana”… pero en directo

Las Claves de la semana que solemos grabar para el podcast no salieron ese fin de semana porque, literalmente, las hicimos allí mismo, en vivo, con la gente del foro.

Nosotros apenas hablamos: fueron los compañeros los que cogieron el micro, comentaron mercados, ETFs, sectores… y montaron una sesión completa. Eso demuestra algo importante:

Cuando una comunidad está bien formada, los alumnos también se convierten en profesores.

claves de la semana y actualidad de los mercados

Primera anécdota: Darío fan más joven y el primer libro firmado

Anécdota nº1 – Darío, el fan de 8 años
Entre todos los asistentes, hubo una dedicatoria especial: a Darío, el fan más joven del foro, con 8 años. No opera, claro, pero nos escucha con su padre. Que un crío de esa edad quiera asomarse al mundo de la inversión con calma y educación financiera… nos emocionó mucho.

Anécdota nº2 – “Nunca había firmado un libro en mi vida”
En el evento también salió el tema del libro del foro, Ganar o perder en bolsa, que cualquiera puede conseguir vía Tu Foro de Bolsa o Amazon.

Una de las asistentes pidió a Paco que firmara su ejemplar. Fue la primera vez que Paco firmaba un libro. Lo dijo claro:

“No había firmado un libro en mi vida, por Dios”.

Pequeño detalle, pero para quienes llevamos años peleando con gráficos y podcasts, fue un momento muy especial.

Inversion de los 300
Club de los 300

3️⃣ La fuerza de la comunidad: Club de los 300, familias e historias reales

El evento no se entiende sin algo que ya venía de antes: La Inversión de los 300 y el Club de los 300.

¿Qué es el Club de los 300 (en castellano de la calle)?

El Club de los 300 es una iniciativa en la que:

  • Cada miembro reserva una cantidad fija al mes (no tiene por qué ser 300€, puede ser menos o más).
  • El objetivo es muy largo plazo: jubilación, hijos, estudios, independencia financiera tranquila…
  • El último viernes de cada mes nos juntamos, analizamos ETFs y activos, elegimos uno y se compra.

No entramos en cuánto aporta cada uno ni para qué exactamente; eso es privado. Nosotros ponemos:

  • El método
  • El análisis
  • Y la comunidad para compartir decisiones y errores

Ejemplo numérico del Club de los 300:

Imagina que aportas 200 € al mes al estilo Club de los 300 durante 15 años, con una rentabilidad media anual del 6 % a través de una cartera de ETFs diversificados. No parece una cifra enorme, pero a largo plazo estarías por encima de los 60.000 € invertidos, y alrededor de 93.000 € de valor total con los intereses compuestos. No te haces rico de la noche a la mañana, pero sí construyes un pilar muy serio para tu futuro.

Listado de 4 Cursos Gratis de bolsa

curso gratis de introduccion a la bolsa
curso de psicotrading

Familias, parejas y “segunda luna de miel”

Otra imagen que nos llevamos:

  • Parejas que vinieron juntas
  • Hijos pequeños que se quedaron con los abuelos
  • Matrimonios que aprovecharon para montarse una segunda luna de miel rápida en Madrid

Confesión del Slack…
Más de uno nos escribió luego diciéndonos que por fin su pareja entendía por qué pasaba tantas horas con gráficos y podcasts. Ver el ambiente en persona ayudó a poner contexto: esto no va de “apostar en bolsa”, va de gestionar el futuro de la familia.

tuforodebolsa.com
¡El mejor foro de bolsa!

curso de análisis técnico desde cero

Curso Gratis de Análisis Técnico desde Cero

Accede a nuestra formación gratuita y aprende como hacer un Análisis Técnico desde Cero.

4️⃣ Innovación desde la comunidad: las “tres A” y los indicadores con IA

Uno de los momentos más frikis (en el buen sentido) del evento fue cuando aparecieron las “tres A”: Adán, Alejandro y Álvaro.

Destripando indicadores y creando uno nuevo

Estos tres compañeros cogieron algunos de los indicadores de Blai que usamos habitualmente:

  • Koncorde
  • Vigía
  • Atlas

Y, literalmente, los destriparon. Con la ayuda de inteligencia artificial, han creado una especie de indicador nuevo, que de momento está en laboratorio y en demo.

Por lo que vimos:

  • Se adelanta a algunas señales
  • Combina información de varios indicadores
  • Y puede ayudar a filtrar operaciones de swing

No te voy a engañar: aún no lo estamos usando en firme, porque todo lo que va al directo antes pasa por pruebas, backtests y mucho “a ver qué pasa cuando el mercado se pone feo”. Pero solo el hecho de que la innovación salga de los propios alumnos del foro ya dice mucho del nivel de la comunidad.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

5️⃣ Formación real: ProRealTime V13, opciones y psicotrading

Más allá del ambiente, hubo contenido muy concreto que puede interesarte si estás en esa fase de dar un paso más en tu operativa.

ProRealTime V13: trucos desde dentro

Álex, de ProRealTime, se desplazó a Madrid para:

  • Presentar la versión 13 de la plataforma
  • Compartir consejos prácticos basados en las dudas más frecuentes de los usuarios
  • Sortear dos licencias entre los asistentes

Lo interesante es que, al venir del servicio técnico/soporte, no venía a vender nada, sino a decir:

“Esto es lo que más problemas da a los traders… y así lo podéis evitar”.

Desde configuración de gráficos hasta ordenes condicionadas, dejó claro que la herramienta es importante, pero más importante es saber exactamente qué estás haciendo cuando pulsas el botón.

Opciones financieras: de la teoría a la rueda

Otro bloque importante fueron las opciones financieras. Muchos asistentes venían de repasar el curso de opciones, y se notó.

Te cuento una escena…
En mitad de la charla, una compañera del foro pregunta por la estrategia de “la rueda” con opciones. Álex se gira y su reacción fue algo así como:

“Perdona… ¿la rueda? Qué nivel hay aquí de opciones, madre mía”.

Cuando el invitado de una plataforma profesional se sorprende del nivel de la comunidad, sabemos que vamos por buen camino.

Ejemplo numérico 2 (estrategia tipo rueda muy simplificada)

Supón que quieres quedarte con 100 acciones de una empresa que cotiza a 50 €. Vendes una put con strike 48 € y cobras 1,20 € de prima. Si te ejercen, compras a 48 € (menos la prima cobrada, 46,80 € de coste efectivo). Una vez tienes las acciones, vendes calls cubiertas a strike 52 €, cobrando 1,00 € de prima. Si te ejercen, vendes a 52 € más primas. Todo ello bien gestionado puede generar flujo de caja extra, pero siempre con la gestión del riesgo por delante.

estrategia de la rueda con opciones

Psicotrading: cuando la cabeza es el verdadero indicador

También estuvo presente Beatriz Corbí, psicóloga e inversora, que nos ayudó a crear el curso de psicotrading. Abrió la presentación preguntando:

“¿Quién ha leído o trabajado el material de psicotrading del foro?”

Se levantaron muchas manos.
No hace falta convertirlo en un “curso académico”, basta con tomarse en serio:

  • Cómo reaccionamos ante las pérdidas
  • Por qué subimos stops o los quitamos cuando no toca
  • Cómo nos afecta la racha de pérdidas o de aciertos

En el evento quedó claro que sin gestión emocional no hay método que aguante.

curso de psicotrading

6️⃣ Networking, estilo de vida inversor… y alguna gripe

Porque sí, no todo fue análisis técnico.

Paseos, Mercado de San Miguel y arroces “polémicos”

El día anterior al evento, algunos nos fuimos a pasear por Madrid y acabamos en el Mercado de San Miguel, cervecita y vinos incluidos. Más tarde, arroz con verduras en el lugar del evento (a alguno le costaba aceptar un arroz fuera de su tierra, pero eso es otro tema…).

Estas pequeñas cosas importan porque:

  • Refuerzan la idea de que invertir forma parte de tu estilo de vida, no es una actividad aislada.
  • Ayudan a bajar revoluciones y ver que detrás de cada nick en Slack hay una persona, una familia, un contexto.

Confesión y anegdota: el souvenir fue un buen gripazo

No todo podía salir perfecto. Paco se llevó de recuerdo un buen gripazo con fiebre y sinusitis, que todavía se notaba en la voz al grabar el episodio del podcast.

Moraleja:

La bolsa es de largo plazo, pero la salud hay que cuidarla en el corto.

Y sí, salir sin gorra bajo la lluvia de Madrid no ayudó mucho.

7️⃣ ¿Qué cambia a partir de este evento? Aprendizajes y próximos pasos

De este primer encuentro presencial nos llevamos varios aprendizajes que afectan directamente a cómo seguimos construyendo Tu Foro de Bolsa.

Lo que hemos confirmado

  • Que la comunidad importa tanto como la estrategia.
  • Que el formato de Club de los 300 encaja muy bien con los objetivos reales de la mayoría.
  • Que hay talento dentro del foro capaz de crear indicadores, mejorar sistemas y aportar ideas.
  • Que el enfoque de humildad, cero humo y largo plazo resuena con la gente adecuada.

Lo que probablemente repetiremos (y mejoraremos)

  • Más eventos presenciales (Madrid, Barcelona… o algún sitio con playa y buen pescado, quién sabe).
  • Más espacios para que los alumnos expongan sus sistemas, dudas y procesos.
  • Seguimiento a proyectos como el nuevo indicador con IA y su integración en las sesiones prácticas.
  • Mayor conexión entre lo que pasa en el evento y el día a día del foro, Slack y los cursos.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

AspectoOnline (foro, Slack, cursos)Evento presencial en Madrid
Ritmo de aprendizajeContinuo, a tu tiempoMuy intenso, concentrado en 1 día
Relación con otros inversoresTexto y voz, más impersonalCara a cara, vínculos más fuertes
Profundidad técnicaAlta (cursos, curso swing, opciones)Alta, pero más enfocada en debate y ejemplos reales
MotivaciónDepende mucho de tu disciplinaSe dispara al ver que no estás solo en esto
CosteCuota de membresíaDesplazamiento + posible coste de evento
Impacto en la confianzaCrece con el tiempoSalto fuerte en un solo día (te ves como “inversor de verdad”)

💙​ Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙​

Preguntas frecuentes sobre el mejor evento de bolsa y la comunidad

¿Hace falta mucho capital para participar en el Club de los 300?

No. El nombre es “300”, pero cada uno aporta lo que puede y quiere. Hay quien lo hace para complementar la jubilación y quien piensa en la universidad de los hijos. Lo importante es la constancia mensual y el horizonte muy largo plazo, no la cifra exacta.

¿El próximo evento será también en Madrid?

Aún no está cerrado. Madrid es un candidato natural, pero también se ha hablado de Barcelona o incluso de alguna zona costera. Lo que sí está claro es que, tras la experiencia, habrá más eventos presenciales y se avisará primero a los miembros del foro.

¿Se necesita experiencia previa para asistir?

No. En el evento había:

  • Gente que llevaba una semana apuntada al foro
  • Gente con años operando opciones
  • Inversores que solo quieren ETFs a largo plazo

Lo que sí ayuda mucho es haber trabajado antes los cursos base: inversión a largo plazo, curso de ETFs y algo de gestión emocional.

¿Se habló solo de análisis técnico?

No. Hubo de todo:

  • Análisis técnico y herramientas (ProRealTime 13)
  • Opciones financieras y estrategias como la rueda
  • Psicotrading y gestión emocional
  • Networking, proyectos futuros y nuevos indicadores con IA

La idea es que veas la inversión como un sistema completo, no solo como “mirar gráficos”.

5. ¿Se puede asistir al evento sin ser miembro del foro?

Este primer evento se planteó solo para miembros del foro. En el futuro podría haber formatos mixtos, pero nuestra prioridad seguirá siendo cuidar a la comunidad que ya está dentro. Si te interesa formar parte, lo más lógico es entrar primero en la membresía y vivir el día a día con nosotros.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

Conclusión del mejor evento de bolsa de Madrid

Este primer evento presencial en Madrid ha sido, más que un “hito de marketing”, un punto de inflexión humano en Tu Foro de Bolsa:

  • Hemos visto que la comunidad no es un eslogan, sino personas con nombres, familias y objetivos.
  • Hemos comprobado que el nivel técnico de los miembros es alto… y sigue subiendo.
  • Han nacido proyectos nuevos (indicadores con IA, ideas de estrategias, quedadas futuras).
  • Y hemos reforzado la idea de que invertir es un camino de largo plazo mejor recorrido en compañía.
  • GRAAACIAS A TODOS.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.