Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
304.- Guía de bolsa: ¿Cuándo incrementar posiciones en bolsa?
Cargando
/
aumentar posiciones en bolsa

En este artículo de nuestra guía de bolsa explicamos, desde la experiencia vivida por Paco Pepe, Corbi y nuestros miembros, cómo decidir si debes ampliar tu posición en un activo, los riesgos que debes evitar —como la martingala o promediar a la baja—, las mejores estrategias para hacerlo correctamente… ¡y todo lo que hemos aprendido tras cientos de debates e inversiones colectivas!

1️⃣ Premisas básicas: Solo ampliamos cuando hay tendencia positiva real
2️⃣ Estrategia escalonada: Cómo hacer crecer tu inversión paso a paso
3️⃣ Cuándo NO debemos aumentar posiciones: Prohibiciones claras basadas en experiencia
4️⃣ Gestión dinámica del Stop Loss: Disciplina ante todo
5️⃣ Paciencia estratégica & Diversificación inteligente
6️⃣ Preguntas relacionadas con incrementar posiciones en bolsa.

1️⃣ Premisas básicas: Solo ampliamos cuando hay tendencia positiva real

En nuestro foro lo repetimos constantemente: nunca se debe aumentar posición en activos que están cayendo. La tentación de “promediar a la baja” ha sido uno de los errores más costosos entre inversores novatos. Lo vemos cada semana en Slack; alguien compra más porque cree que así reduce su precio medio… pero el mercado no perdona impulsos ni emociones.

Nuestra metodología parte siempre del análisis técnico objetivo:

  • Ampliamos únicamente si el activo está mostrando fortaleza.
  • El stop loss inicial nunca se baja; solo puede subir conforme evoluciona favorablemente.
  • Si el stop ya está por encima del precio original (break even), podemos plantearnos sumar exposición con menor riesgo.

Ejemplo real: En nuestro Club de los 300 ver aquí decidimos mensualmente dónde invertir lo ahorrado. Cuando Bitcoin recuperó su media semanal tras una corrección (2023), varios miembros propusieron ampliar posición… pero solo después de ajustar stops al alza asegurando beneficio previo.

Más sobre gestión del stop loss aquí.

la martingala en trading

2️⃣ Estrategia escalonada: Cómo hacer crecer tu inversión paso a paso

La clave está en añadir bloques sucesivos cada vez menores:

  1. Primera entrada = bloque base (ejemplo: 100 acciones).
  2. Segunda aportación = +50% respecto a la primera (50 acciones). Ya no existe riesgo porque el primer bloque tiene stop superior al precio inicial.
  3. Tercera aportación = +25% adicional (25 acciones).

Cada nueva compra se realiza SOLO si:

  • El anterior bloque ya va ganando dinero garantizado vía stop ajustado.
  • Hay confirmación técnica clara (por ejemplo retroceso relevante seguido por recuperación).

Así reducimos progresivamente el riesgo añadido mientras maximizamos potencial alcista.

Caso práctico comentado por Corbi durante podcast #304: “Cuando entré largo en BTC siguiendo nuestra estrategia swing trading (curso aquí), esperé dos pullbacks antes del segundo aumento; sólo amplié cuando mi primer lote tenía ganancias aseguradas.”

Consulta también nuestro podcast avanzado sobre ETFs y diversificación para ver otros ejemplos similares aplicados a carteras diversificadas.

3️⃣ Cuándo NO debemos aumentar posiciones: Prohibiciones claras basadas en experiencia

Hemos visto demasiados casos —en Slack o foros como Investing.com— donde usuarios caen víctimas del FOMO (“miedo a quedarse fuera”) o amplían justo cuando el activo sube verticalmente sin correcciones técnicas sólidas.

Las reglas son sencillas:

  • Nunca mediar a la baja (“martingala”). Si cae hasta tu stop, salte sin dudarlo.
  • No entrar ni ampliar motivados solo por emoción colectiva o movimientos especulativos repentinos.
    • Espera SIEMPRE una corrección relevante según método propio:

Si “se te ha pasado el tren”, espera pacientemente otra oportunidad mejor estudiada.

Anécdota real extraída directamente del canal privado Slack – Un miembro nos confesaba haber perdido varias veces intentando perseguir rallies verticales… hasta aplicar disciplina metodológica aprendida con nosotros.

Descubre otras lecciones aprendidas dentro del club privado Club300…

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

4️⃣ Gestión dinámica del Stop Loss: Disciplina ante todo

El pilar fundamental es mantener siempre control absoluto sobre posibles pérdidas:

  1. El STOP nunca se baja bajo ninguna circunstancia —ni siquiera si tienes miedo—
  2. Solo puedes subirlo conforme evoluciona favorablemente
  3. Una vez esté claramente POR ENCIMA DEL PRECIO DE ENTRADA puedes considerar nuevas compras
  4. Cada nuevo aumento requiere recalcular exposición total vs capital disponible

Esta política férrea nos ha permitido evitar grandes sustos incluso durante episodios volátiles como marzo’20 o caídas bruscas post-COVID vistas tanto en Nasdaq como S&P500 (Google Finance datos históricos relevantes aquí).

¿Quieres aprender esta disciplina desde cero? Accede gratis ahora mismo al Curso Básico Online completo AQUÍ →


5️⃣ Paciencia estratégica & Diversificación inteligente

No acumulamos excesivamente ni concentramos todo nuestro capital sólo porque un valor parece imparable temporalmente:

Diversificar sigue siendo ley básica —lo hemos comprobado año tras año analizando portfolios colectivos— especialmente frente ciclos bajistas inesperados vistos tanto en criptomonedas como renta variable tradicional (Finviz comparativa sectores actualizada diariamente AQUÍ → ).

La paciencia bien aplicada permite esperar esa CORRECCIÓN adecuada antes de reentrar fuerte; sólo entonces aprovecharemos realmente oportunidades rentables evitando caer presa fácil ante volatilidades extremas.

Resumiendo las lecciones para incrementar posiciones en bolsa:

ClaveExplicación práctica
Entrar sólo con tendencia positivaConfirmación técnica previa indispensable
Aumentar bloques decrecientesMenos riesgo sucesivo
No bajar stops jamásControl estricto contra pérdidas mayores
Espera correcciones técnicasEvita entradas precipitadas/FOMO
Diversifica portafolio globalReduce impacto negativo sectorial

Revisa testimonios directos grabados durante podcasts semanales – muchos han cambiado radicalmente sus resultados gracias simplemente a dejar atrás viejos vicios como promediar perdiendo…

Preguntas relacionadas con aumentar posiciones en bolsa.

¿Por qué no debo promediar a la baja mis inversiones?

Promediar implica asumir mayor exposición justo cuando tus probabilidades empeoran estadísticamente; preferimos cortar pérdidas rápido manteniendo stops estrictamente definidos tal cual enseñan Paco Pepe & Corbi desde hace años

¿Qué porcentaje recomiendan para aumentos sucesivos?

Generalmente sumas primero +50%, luego +25% respecto entrada inicial siempre condicionando ambas operaciones al éxito técnico previo confirmado vía break-even positivo (+stop elevado).

¿Cómo identifico una buena corrección técnica antes de ampliar?

Busca retrocesos claros tipo Fibonacci (>38%), apoyos firmes sobre medias relevantes tipo MA200 diaria/semanal usando plataformas fiables tipo ProRealTime o Finviz junto análisis colectivo experto foro interno (foro abierto discusión semanal AQUÍ)

¿Es recomendable usar esta estrategia con criptomonedas volátiles?

Sí pero aún MÁS imprescindible ser disciplinado gestionando stops dinámicos dado alta volatilidad intrínseca BTC/Ethereum etc.; revisa caso Bitcoin explicado episodio #304 Podcast reciente forum slack directo estudiantes expertos.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

💙​ Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙​

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.