Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
8 #.- Las claves de la semana: Bonos Basura y Ferrari
Cargando
/

Los Bonos basura

Este Episodio VIII de Claves de la Semana en Bolsa es un ejemplo más de lo que hacemos: no solo repasamos gráficos y sectores del S&P 500, sino que también aportamos estrategias prácticas con ETFs accesibles en España, análisis de blue chips americanas y europeas, y oportunidades ocultas en activos que la mayoría pasa por alto.

Esta semana además veremos: 💣 ¡La bomba silenciosa que puede arruinar tu cartera! veremos por qué los bonos basura son una trampa disfrazada de oportunidad. Altos intereses, sí… pero ¿a qué precio? En este episodio te explicamos el verdadero riesgo que los grandes no quieren que sepas. 🚨

Como siempre, todo desde la experiencia que compartimos en Slack, en los directos y en el Club de los 300, donde ejecutamos estrategias de muy largo plazo. Recordatorio importante: nuestra información es educativa, no es una recomendación de inversión.

Puntos claves de la bolsa esta semana:

1️⃣ High yield: qué son los “bonos basura” y por qué nos importan
2️⃣ Señales recientes del high yield: pérdida de media y lo que suele venir detrás
3️⃣ Cómo operamos el mensaje del high yield sin “adivinar” el mercado
4️⃣ Ferrari: del lujo bursátil al frenazo. Lectura técnica paso a paso

1️⃣ High yield: qué son los “bonos basura” y por qué nos importan

En dos líneas sencillas: bonos basura = bonos corporativos de alto rendimiento porque pagan cupones más altos, a cambio de mayor riesgo de crédito. Es decir, empresas con rating bajo que deben “pagar más” para que alguien les preste. En los mercados profesionales, su comportamiento es un proxy del apetito por riesgo. Cuando los inversores están confiados, compran high yield buscando ese cupón extra y las cotizaciones de los índices/ETFs de HY suben. Si el mercado se vuelve miedoso, ese tramo es el primero que recibe el golpe.

Esto no es teoría de libro, lo vemos cada año. En 2022, mientras los índices aún dudaban, el high yield ya avisaba. En 2023–2024, la recuperación del HY acompañó el “risk-on” de la renta variable. Y ahora, tras meses de subida muy ordenada, aparecen señales de fatiga: pérdida de media de 50 en diario, inclinación que se aplana, y primeras velas de “riesgo fuera”. No es sentencia de crash, pero es un toque de atención.

En TuForoDeBolsa.com lo explicamos siempre con gráficos y reglas. En nuestro Curso de Análisis Técnico [enlace interno: /cursos/analisis-tecnico] vemos divergencias, medias móviles, estructuras y cómo filtrar ruido. Y en el Canal de Renta Fija de Slack, que abrimos a raíz de las peticiones de la comunidad, comparamos HY frente a Investment Grade para saber si el mercado está premiando calidad o asumiendo riesgo extra.

Enlaces útiles externos para ampliar el concepto y ver componentes:

Y si quieres aprender estas técnicas de swing trading que aplicamos a diario, consulta nuestro curso avanzado de Swing Trading.

Recursos externos útiles:, Estrategias de Inversión, Finviz.

2️⃣ Señales recientes del high yield: pérdida de media y lo que suele venir detrás.

Esta semana lo comentamos en directo: el índice/ETF de HY venía en tendencia alcista impecable desde primavera, sin tocar la media de 50. Justo ahora, pierde esa media por primera vez con intención. ¿Qué significa? Estadísticamente, cuando el eslabón débil del crédito se deteriora antes que la renta variable, aumenta la probabilidad (no la certeza) de que la bolsa haga una pausa o corrección.

Importante: no todo aviso del HY termina en caída grande de bolsa. En ocasiones solo implica una rotación temporal a calidad o un descanso técnico. Por eso, en el foro insistimos en “probabilidades, no dogmas”. Cuando enseñamos divergencias, recordamos que se cumplen en torno al 60–65% de las veces, no al 100%. Con el crédito es similar: si el high yield se tuerce, sube nuestra alerta, revisamos stops, recortamos beta, pero no “vendemos todo” por inercia.

Ejemplo real del foro: un compañero compartió en Slack el cruce del HY bajo su media de 50 con velas de cuerpo amplio. ¿Qué hicimos? Lo anotamos en el “Tablón de Riesgos” y propusimos tres medidas tácticas para carteras de acciones:

  1. Ajustar stops a últimas zonas de soporte.
  2. Evitar nuevas entradas justo cuando el crédito dice “cuidado”.
  3. Hedging ligero con un ETF inverso o un call spread de protección sobre índice, si la cartera lo permite y el coste compensa.

Si quieres practicarlo con nosotros, mira la Píldora de Renta Fija que preparamos a raíz de vuestras peticiones [enlace interno: /pildoras/renta-fija-basicos] y el nuevo canal de Slack “renta-fija-etfs”

Cuando todos ven verde, en TuForoDeBolsa sabemos que puede ser el momento de ajustar carteras. Actualmente detectamos divergencias bajistas en Nasdaq y S&P, tanto en gráfico diario como semanal.

Nuestra previsión: una corrección técnica entre -5% y -10%, posiblemente hacia niveles clave como la media de 50 sesiones en SPX (~6.000 puntos).

  • Usamos niveles Fibonacci y contexto macro (decisiones de la FED, tipos de interés) para filtrar señales.
  • Siempre recordamos: “nada ocurre dos veces igual”, y cada sector/activo responde distinto.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

3️⃣ Cómo operamos el mensaje del high yield sin “adivinar” el mercado.

Evitar la trampa de la predicción es la mitad del éxito. En TuForoDeBolsa.com hacemos:

  • Lectura top-down: empezamos por crédito (HY vs IG), miramos dólar, materias primas y, solo entonces, índices sectoriales.
  • Plan previo: definimos niveles de control. Si HY sigue bajo su media y acelera a la baja, reducimos exposición a sectores más cíclicos y subimos calidad (empresas con caja, márgenes y rating sólido).
  • Entrada y salida por precio, no por opinión: divergencia ≠ orden inmediata. Esperamos confirmación en los activos que llevamos: ruptura de soportes, pérdida de medias, o patrones que practicamos en los Ejercicios Semanales del Club de los 300 [enlace interno: /club-300/ejercicios].

Un apunte que repetimos mucho: la misma señal no se gestiona igual en una cartera de largo plazo que en una táctica. En largo, a veces simplemente no compras más durante la fase de aviso. En táctico, quizá cierras parte, dejas correr el resto con stop y, si llega la corrección, repones a mejor precio. Lo comentamos en Slack con un caso real: uno de los compañeros entró “tarde” en un valor fuerte del Nasdaq; con el aviso del HY, vendió la mitad y dejó la otra mitad con stop dinámico. Resultado: paz mental y cartera viva

4️⃣ Ferrari: del lujo bursátil al frenazo. Lectura técnica paso a paso

Ferrari es un símbolo. Marca única, márgenes premium, backlog envidiable y, en bolsa, una historia de calidad. Precisamente por eso, su caída súbita duele. Pero es también el mejor caso didáctico de la semana.

¿Qué hemos visto en el gráfico?

Estructura: el patrón que explicamos a los alumnos como “subidas con divergencia” terminó derivando en corrección. No todas las divergencias se cumplen, pero cuando coinciden divergencia + pérdida de media + ruptura de soporte, sube mucho la probabilidad de tramo a la baja.

Máximos decrecientes desde los techos de febrero. La acción generó tramos de rebote, pero cada subida moría antes que la anterior.

Ruptura de soportes cercanos con vela amplia, volumen fuerte y cierre en mínimos, típico de salida forzada.

Medias: pérdida limpia de la media rápida y test directo a zonas intermedias, con posibilidad de extensión hacia soportes mayores si el mercado no reacciona.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

d Global (HSBC, Pfizer, Sanofi, Allianz, etc.) junto a los alumnos avanzados.

👉 Recursos externos: ProRealTime Forex charts, Estrategias de Inversión en Divisas.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

El proyecto “Inversión de los 300”: números que asustan (para bien)

Reanudamos la Inversión de los 300: cada mes la comunidad elige un activo para muy largo plazo (10+ años). Los números a 10 años con una hipótesis prudente del 10% anual son “de asustar” (en el buen sentido). A día de hoy, en la cesta hay dos activos >+20%, uno >+10% y dos en 0%; ninguno en negativo. Como decimos siempre, variará: lo importante es el proceso, no el último tick.

👉 En el Club de los 300 seguimos estas empresas semana a semana con operativas reales.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO
🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

💙​ Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙​

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.