

Este Episodio VII de Claves de la Semana en Bolsa es un ejemplo más de lo que hacemos: no solo repasamos gráficos y sectores del S&P 500, sino que también aportamos estrategias prácticas con ETFs accesibles en España, análisis de blue chips americanas y europeas, y oportunidades ocultas en activos que la mayoría pasa por alto
Como siempre, todo desde la experiencia que compartimos en Slack, en los directos y en el Club de los 300, donde ejecutamos estrategias de muy largo plazo. Recordatorio importante: nuestra información es educativa, no es una recomendación de inversión
Resumen rápido de la semana
1️⃣ S&P 500: en máximos, pero sectores desiguales; salud y utilities destacan.
2️⃣ Corrección: posibles caídas -5%/-10%, vigilar divergencias.
3️⃣ Oportunidades: salud, consumo básico, renta fija y metales preciosos.
4️⃣ ETFs: mejor usar UCITS europeos por regulación UE.
5️⃣ Blue Chips: Apple fuerte, Google corrige, Nvidia/Tesla en fin de ciclo.
6️⃣ Europa: Eurostoxx e IBEX al alza, DAX lateral.
7️⃣ Conclusión: mirar más allá del titular y aprender invirtiendo en comunidad.
1️⃣ El verdadero estado del mercado: análisis sectorial del S&P 500
El S&P 500 ha alcanzado recientemente máximos históricos, pero como siempre decimos en el foro, lo importante no es el titular, sino lo que ocurre debajo de la superficie.
En TuForoDeBolsa analizamos semanalmente cada sector con herramientas profesionales como ProRealTime, Finviz o Google Finance.
- Transporte: cerca de máximos históricos, sin grandes riesgos.
- Materiales: sector rezagado, vimos caídas puntuales en preapertura (-0.18%).
- Consumo discrecional y básico: el primero en máximos con divergencias bajistas; el segundo, en rango lateral.
- Energía y financiero: energía no consigue superar techos; financiero rompe resistencias tras la bajada de abril.
- Salud: ha roto su directriz bajista semanal, generando nuevas oportunidades.
- Tecnología: sigue liderando con +67% desde mínimos, pero ya vemos señales de agotamiento técnico.
- Utilities: sorprende al alza gracias a la demanda energética ligada a la IA, como debatimos en sesiones privadas con miembros senior.
Ejemplo real: Una alumna en Slack preguntó hace dos semanas si entrar en consumo básico tenía sentido frente al rally tecnológico. Analizamos en grupo los pros y contras con gráficos semanales antes de tomar una decisión
Si quieres aprender estas técnicas de swing trading que aplicamos a diario, consulta nuestro curso avanzado de Swing Trading.
Recursos externos útiles:, Estrategias de Inversión, Finviz.
2️⃣ Corrección inminente… cómo prepararnos ante caídas técnicas.
Cuando todos ven verde, en TuForoDeBolsa sabemos que puede ser el momento de ajustar carteras. Actualmente detectamos divergencias bajistas en Nasdaq y S&P, tanto en gráfico diario como semanal.
Nuestra previsión: una corrección técnica entre -5% y -10%, posiblemente hacia niveles clave como la media de 50 sesiones en SPX (~6.000 puntos).
- Usamos niveles Fibonacci y contexto macro (decisiones de la FED, tipos de interés) para filtrar señales.
- Siempre recordamos: “nada ocurre dos veces igual”, y cada sector/activo responde distinto.
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.
3️⃣ Oportunidades ocultas: invertir donde otros no miran
Mientras el mercado persigue el momentum de la tecnología, nosotros rastreamos oportunidades en sectores olvidados:
- Salud: rompe resistencias históricas, generando entrada técnica.
- Consumo básico: estancado, pero con potencial de giro.
- Renta fija americana: caída >50%, posibilidad de rebote. Se debate incluso el impacto de stablecoins como Tether respaldadas en deuda USA.
- Metales preciosos (oro y plata): tras retrocesos recientes, podrían ofrecer entradas estratégicas según Fibonacci y medias móviles.
Discusión en Slack/podcast #298: Un miembro entró tarde en plata, justo antes de la corrección, a pesar de advertencias basadas en la correlación oro-plata observada en ciclos anteriores.
Nos gusta repetir el mantra Mercado → Sector → Valor. Cada semana pasamos revista al rendimiento por sectores a 1 mes, 3 meses y YTD para seleccionar dónde buscar set-ups. Esta semana el cuadro queda así (resumen didáctico):

4️⃣ Invertir profesionalmente vía ETFs sectoriales desde España
Un tema recurrente en nuestra comunidad es el acceso a ETFs americanos. Desde la UE existen restricciones (MiFID II y PRIIPs), pero sí tenemos alternativas UCITS en Europa.
- Problema: podemos comprar criptos o penny stocks, pero no ciertos ETFs USA.
- Solución: formarse y usar UCITS europeos equivalentes.
En el Club de los 300, revisamos trimestralmente las recompras de autocartera de grandes empresas usando Bloomberg y Yahoo Finance, lo que impacta directamente en los ETFs sectoriales
5️⃣ Blue Chips americanas y europeas bajo lupa exper
Entre las grandes compañías, esto es lo que hemos visto:
- Apple: vuelve a máximos históricos.
- Google: corrige tras un gran rally previsto en podcasts anteriores (#256–265).
- Amazon: lateral en rango soporte/resistencia.
- Berkshire Hathaway: pivota en nivel bisagra clave.
- Meta: forma patrón correctivo “Batman”, riesgo en el corto plazo.
- Microsoft: consolidando base alcista en media 50.
- Netflix, Nvidia, Tesla: muestran señales típicas de fin de ciclo alcista, pero con oportunidades selectivas tras correcciones.
Además, revisamos mensualmente el ETF Top 20 Dividend Yield Global (HSBC, Pfizer, Sanofi, Allianz, etc.) junto a los alumnos avanzados.
6️⃣ Índices alternativos y Europa resurge: IBEX, DAX y Eurostoxx
Russell 2000: impulsado por expectativas de recortes FED, aunque con divergencias bajistas.
Eurostoxx 50: rompe resistencia crítica, generando pullback de confirmación.
DAX alemán: lateral, esperando reacción.
IBEX 35: recupera terreno perdido desde el COVID y se acerca a sus máximos históricos (16.000 puntos, objetivo 2025).
👉 Recursos externos: ProRealTime Forex charts, Estrategias de Inversión en Divisas.
7️⃣ Conclusión práctica: cómo aprendemos invirtiendo juntos
El análisis de esta semana confirma lo que siempre defendemos: hay que mirar debajo del titular. El valor real muchas veces se esconde en sectores rezagados, metales preciosos, dividendos o índices europeos que pasan desapercibidos.
En TuForoDeBolsa.com seguimos aprendiendo juntos, con transparencia y ejemplos reales. Y lo más importante: no damos recomendaciones, sino formación real para inversores reales.
El proyecto “Inversión de los 300”: números que asustan (para bien)
Reanudamos la Inversión de los 300: cada mes la comunidad elige un activo para muy largo plazo (10+ años). Los números a 10 años con una hipótesis prudente del 10% anual son “de asustar” (en el buen sentido). A día de hoy, en la cesta hay dos activos >+20%, uno >+10% y dos en 0%; ninguno en negativo. Como decimos siempre, variará: lo importante es el proceso, no el último tick.

Posibles dudas relacionadas con el las claves de esta semana.
¿Cuáles son los sectores rezagados actualmente en el S&P 500?
Materiales, salud y consumo básico, según análisis de TuForoDeBolsa con ProRealTime y Google Finance.
¿Por qué Utilities ha subido tanto recientemente?
Por el aumento de demanda energética vinculada a la inteligencia artificial, además de su rol clásico de refugio.
¿Puedo comprar ETFs americanos desde España?
No directamente, salvo acreditación profesional. La alternativa son los UCITS europeos.
¿Es buen momento para invertir en renta fija USA?
Puede haber oportunidad de rebote, pero conviene esperar confirmaciones técnicas y macroeconómicas.
¿Dónde encuentro formación seria en bolsa?
En TuForoDeBolsa.com, con cursos completos, comunidad privada y análisis real.
✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO
🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales