Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
296.- Guía de bolsa #5: La Gestión de cartera es mas importante que la selección.
Cargando
/
296 guia de bolsa La Gestión de cartera es mas importante que la selección

En Tu Foro de Bolsa siempre insistimos en que comprar acciones es solo el principio. Lo verdaderamente importante es la gestión de cartera y el seguimiento periódico que hagamos de nuestras inversiones.

En este episodio de nuestra Guía de Bolsa (episodio 5) compartimos cómo gestionamos nuestras carteras en el Club de los 300, con aportaciones periódicas, diversificación real y rebalanceo inteligente.

La experiencia de más de 5 años de comunidad, con éxitos, errores y aprendizajes, nos ha demostrado que:

  • No hace falta empezar con grandes cantidades.
  • El hábito de invertir y revisar es más importante que la cantidad.
  • El seguimiento evita errores típicos como sobreexponerse a un sector o dejar que la inflación erosione nuestro capital.

Vamos paso a paso.

1️⃣ ¿Cuánto dinero se necesita realmente para empezar a invertir en bolsa?
2️⃣ ¿Qué es el apalancamiento en bolsa y cómo usarlo sin arruinar tu inversión?
3️⃣ Cómo diversificar una cartera de inversión de forma eficiente con ETFs paso a paso
4️⃣ Qué es el rebalanceo de una cartera y cómo hacerlo sin hacer trading constante
5️⃣ Fiscalidad del inversor español en 2025
6️⃣ Cierre y acceso al webinar mensual en directo

1️⃣ ¿Cuánto dinero se necesita realmente para empezar a invertir en bolsa?

Es la primera gran pregunta de cualquier inversor principiante.
La realidad es que no hace falta mucho capital para empezar, pero sí un plan y disciplina.

En muchos de nuestros podcast lo hemos repetido: no importa la cantidad inicial, sino el hábito.

En el Club de los 300 invertimos 300 € cada mes. Puede parecer poco, pero con constancia y el interés compuesto los resultados son sorprendentes.

Ejemplo real:

  • Invirtiendo 300 €/mes durante 15 años con una rentabilidad media del 10% anual:
    • Aportación total: 54.000 €
    • Capital final: 124.500 €
    • Intereses generados: más de 70.000 €

Este cálculo lo comprobamos en directo en el foro y es un ejemplo claro del poder del interés compuesto.

Como decía Einstein, “es la fuerza más poderosa del universo”.

🔗 Relacionado: Curso de Inversión a Largo Plazo

2️⃣ Apalancamiento: por qué evitarlo en largo plazo

El apalancamiento es invertir con dinero prestado.
Un bróker te permite operar con más capital del que realmente tienes.

Aunque ya lo tratamos en detalle en el podcast 82, recordemos que el apalancamiento multiplica tanto ganancias como pérdidas.

Ventajas

  • Multiplica beneficios.
  • Permite acceder a derivados (opciones, futuros, CFDs).

Riesgos

  • Multiplica pérdidas.
  • Puede llevar a la pérdida total del capital.
  • Aumenta el estrés y la probabilidad de errores.

Un ejemplo sencillo:

  • Inviertes 1.000 € con apalancamiento ×5.
  • Si el activo sube un 10%, ganas 500 € (+50%).
  • Si baja un 10%, pierdes 500 € (-50%).

⚠️ En dos caídas consecutivas del 10% tu capital desaparece.

En Tu Foro de Bolsa no recomendamos apalancamiento en inversiones a medio/largo plazo. Lo usamos solo en operaciones puntuales y con un riesgo muy controlado, como hicimos con el café o el gas, compartido en nuestro Slack comunitario.

👉 Consejo práctico: si estás empezando, apalancamiento 0. Más adelante puede usarse en estrategias avanzadas (opciones cubiertas o ETFs apalancados).

3️⃣ Cómo diversificar una cartera de inversión de forma eficiente con ETFs paso a paso

La diversificación no es tener “un poco de todo”, sino elegir pocos activos con sentido y equilibrio.

Diversificar no es tener 200 valores. La diversificación eficiente es elegir activos descorrelacionados que se compensen entre sí.

Errores frecuentes

  • Demasiados activos → costes altos y duplicidades.
  • Muy pocos activos → riesgo excesivo en un solo mercado.

Los ETFs son la herramienta ideal para diversificar: con un solo producto puedes tener exposición a cientos de empresas globales.

Paso a paso para diversificar con ETFs

  1. Define tu perfil de riesgo (conservador, moderado, dinámico).
  2. Empieza con un ETF global (ejemplo: MSCI World).
  3. Añade bloques complementarios: renta fija, sectoriales (tecnología, salud), regionales (EE. UU., Europa, emergentes).
  4. Aporta periódicamente para suavizar volatilidad.
  5. Rebalancea con calma (una vez al año).

📊 Ejemplos reales

1.- Un alumno del foro (Ginés) comenzó con 300 €/mes en un ETF global y, al tercer año, añadió renta fija y tecnología. Hoy, con menos de 5 productos, tiene una cartera diversificada, eficiente y sencilla.

En el foro seguimos dos principios:

  • ETFs globales como el MSCI ACWI, que usaremos en el Club de los 300.
  • Acciones-fondo como Berkshire Hathaway , gestionada por el equipo de Warren Buffett.

2.- Ejemplo práctico:

  • No tiene sentido tener BBVA y Santander a la vez (se mueven casi igual).
  • Sí tiene sentido combinar renta variable con renta fija, o tecnología con salud.

Como explicamos en el podcast de bolsa 212, los ETFs son la herramienta más práctica para diversificar de forma sencilla y eficiente.

Podcast de bolsa 245 – MSCI ACWI: invertir en el mundo entero

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

4️⃣ Rebalanceo periódico: cómo mantener el equilibrio

El rebalanceo consiste en ajustar tu cartera a los porcentajes originales definidos en tu plan.

📊 Ejemplo:

  • Plan inicial: 60 % renta variable, 40 % renta fija.
  • Tras un año: 70 % renta variable, 30 % renta fija.
  • Rebalanceo: vender parte de renta variable y comprar renta fija.

Ventajas

  • Controla riesgos.
  • Obliga a seguir el plan (disciplina).
  • Aprovecha la volatilidad (comprar barato y vender caro).

👉 Métodos:

  • Temporal (1 vez al año).
  • Por bandas (ajustar cuando un activo se desvía más de un X %).
  • Con aportaciones (redirigir nuevas inversiones sin vender).

5️⃣ Fiscalidad básica de las inversiones en 2025

Invertir no es solo ganar dinero, también es optimizar impuestos.

El mejor foro de bolsa

Dividendos

  • Retención 19 %.
  • Tributan en la base del ahorro según tramos (19–30 %).

Plusvalías (venta de acciones o ETFs)

  • Tipos 2025:
    • Hasta 6.000 € → 19 %
    • 6.001–50.000 € → 21 %
    • 50.001–200.000 € → 23 %
    • 200.001–300.000 € → 27 %
    • Más de 300.000 € → 30 %

Compensación de pérdidas

  • Se pueden compensar con plusvalías futuras durante 4 años.
  • Hasta 25 % de rendimientos de capital mobiliario.

Otros puntos

  • Fondos traspasables: diferimiento fiscal hasta reembolso.
  • Acciones extranjeras: cuidado con doble imposición.
  • Criptomonedas: tributan como ganancias patrimoniales.

👉 Consejo: planifica tus ventas para no saltar de tramo y usa fondos para diferir impuestos.

6️⃣ Cierre y acceso al webinar mensual

Hoy hemos visto cómo:
✔️ Empezar con poco dinero.
✔️ Evitar riesgos del apalancamiento.
✔️ Diversificar con ETFs de forma eficiente.
✔️ Rebalancear con disciplina.
✔️ Optimizar fiscalidad en 2025.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

Preguntas relacionadas con al gestión de una cartera

¿Qué capital mínimo necesito para empezar a invertir?
Puedes empezar desde 50–100 €, pero lo ideal es acumular hasta 300 € y aportar periódicamente.

¿Con qué frecuencia rebalancear una cartera?
Lo normal es 1–2 veces al año.

¿Y si no declaro mis operaciones en brókeres extranjeros?
Riesgo de sanciones y recargos. Mejor llevar control desde el primer día.

¿Son los fondos indexados más fáciles de gestionar fiscalmente?
Sí, en España permiten traspasos sin pagar impuestos hasta la venta final.

¿Es mejor invertir en acciones sueltas o en ETFs?
Para empezar y diversificar, los ETFs globales son más eficientes que acciones individuales.

¿Se puede usar apalancamiento en una cartera a largo plazo?
No. El apalancamiento multiplica riesgos y no es adecuado para estrategias de medio/largo plazo.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.