

Introducción: Esto no solo va de la política económica de Trump, es va de mercados
Muy buenas familia e inversores, hoy os traemos un tema diferente, pero absolutamente necesario: ¿qué hay detrás de la política económica de Donald Trump y qué pasa tras su vuelta a la Casa Blanca?
Spoiler: no se trata solo de “poner aranceles porque sí”. Hay una estrategia – o al menos una lógica – detrás de su estilo bravucón. Y para los que gestionamos carteras, esto no es un chisme político, es materia prima para decisiones de inversión.
1️⃣ El papel de EE. UU. en el mundo: un chollo con fecha de caducidad
Antes de entender a Trump, tenemos que entender lo que ha sido EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial:
- Defensor global: vía OTAN, con bases por todo el planeta.
- Banco central del mundo: gracias al dólar como divisa de reserva.
- Comprador compulsivo: absorbiendo el exceso de producción global.
Y todo esto, financiado con deuda. Es decir, imprime billetes, gasta y el mundo lo acepta. Pero claro, este sistema empieza a mostrar grietas… y Trump lo sabe (o lo intuye a su manera).
2️⃣ Filosofía Trump: «América no va a pagar la fiesta de todos»
Trump no es un improvisado, aunque lo parezca. Su visión parte de la idea de que EE.UU. ha sido demasiado generoso:
- Europa y Japón, según él, no pagan lo que deberían en defensa.
- China se ha enriquecido exportando a EE.UU. y manipulando su moneda.
Su lema “America First” era más que marketing: era un manifiesto económico. Un cambio de paradigma: “basta de pagar la cuenta mientras otros comen langosta”.
3️⃣ Objetivos reales de su política económica de Trump
Según expertos como Scott Bessent o Stephen Miran, estos eran los verdaderos objetivos estratégicos de la administración Trump:
- Reducir el déficit comercial (especialmente con China y Europa).
- Reindustrializar EE.UU., con foco en el sector manufacturero.
- Forzar a aliados a contribuir más al orden económico y militar mundial. Cosa que está siendo evidente hoy en dia
O lo que es lo mismo: si estamos en una cena, Trump quiere que los demás también saquen la cartera.
4️⃣ Las medidas: proteccionismo con esteroides
¿Cómo pretendía conseguirlo? Aquí viene el cóctel geoeconómico:
- Debilitar el dólar: para exportar más barato.
- Presionar a aliados para que compren deuda estadounidense.
- Obligar incluso con coacciones legales si fuera preciso a que consuman más productos “Made in USA”.
- Imponer aranceles al que no obedezca.
Todo muy sutil… como un elefante en una tienda de porcelana china.
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.
5️⃣ El “Acuerdo de Mar-a-Lago”: ¿fantasía o plan maestro?
Algunos analistas plantean que Trump buscará forzar un gran pacto global:
- «Defensa compartida» pero con sus condiciones
- Más compras de deuda americana, sobre todo bonos.
- Acceso preferente para productos estadounidenses
En resumen: “yo os protejo, pero vosotros me compráis la deuda y la mercancía”. Algo así como un comercial de seguros… pero con arsenal nuclear.
6️⃣ ¿Cómo está el panorama? Nadie se quedó indiferente
- Europa: dividida, sin estrategia clara.
- China: respondió con sus propios aranceles, pero aceleró la apertura hacia nuevos mercados (¡hola, América Latina!).
- Mercados emergentes: atrapados en medio, como siempre.
El mensaje es claro: hay que prepararse para negociar… y pagar.
7️⃣ Implicaciones en Bolsa de Política Económica de Trump
📈 1. Volatilidad en los Mercados Financieros
La reintroducción de políticas proteccionistas, como la imposición de aranceles significativos, ha generado una notable y evidente incertidumbre en los mercados.
Por ejemplo, la reciente decisión de imponer un arancel del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela ha causado fluctuaciones en los precios del crudo y ha afectado a las bolsas internacionales
Estrategia para inversores:
- Diversificación: Ampliar la cartera hacia activos menos correlacionados con el comercio internacional.
- Liquidez: Mantener una proporción adecuada de activos líquidos para aprovechar oportunidades en momentos de corrección del mercado.
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.
🏭 2. Sectores y activos ganadores tras la vuelta de Trump
Las políticas actuales han beneficiado a ciertos sectores:
- Energía y Recursos Naturales: El apoyo a los combustibles fósiles y la desregulación han impulsado a empresas de petróleo, gas y carbón.
- Materias primas ante un abaratamiento del Dólar
Sin embargo, otros sectores enfrentan a desafíos:
- Industria Automotriz y Manufacturera: Las tensiones comerciales y los aranceles están encareciendo las importaciones de componentes, afectando la producción y los márgenes de beneficio. Sobre todo automoción, aunque se están dando cuenta y están reduciendo/eliminando de manera selectiva aranceles a México.
Estrategia para inversores:
- Sobre ponderar sectores beneficiados: Considerar aumentar la exposición en energía y defensa.
- Precaución en sectores vulnerables: Evaluar riesgos en industrias dependientes de cadenas de suministro internacionales.
💵 3. Impacto en el Dólar y Comercio Internacional
La combinación de recortes fiscales y aumento del gasto público ha incrementado el déficit fiscal, presionando a la baja el valor del dólar. Además, la ruptura con acuerdos fiscales internacionales ha generado tensiones con aliados comerciales , eso ya lo sabemos todos.
Estrategia para inversores:
- Cobertura cambiaria: Protegerse contra la depreciación del dólar mediante instrumentos financieros adecuados. Recomendamos ver nuestro curso de cobertura en bolsa.
- Explorar mercados emergentes: Buscar oportunidades en economías menos expuestas a las políticas comerciales de EE. UU.
🛢️ 4. Mercado Energético y Precios del Petróleo
Las sanciones y aranceles relacionados con el petróleo venezolano se supone que reducirán la oferta global, contribuyendo al alza en los precios del crudo
Estrategia para inversores:
- Invertir en energía: Considerar activos relacionados con la producción y distribución de petróleo y gas.
- Monitorear políticas internacionales: Estar atentos a cambios en sanciones y acuerdos que puedan afectar la oferta y demanda energética.
🏦 5. Deuda Global y Tasas de Interés
El aumento del endeudamiento público en EE. UU. y otras economías ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y posibles incrementos en las tasas de interés .
Estrategia para inversores:
- Bonos a corto plazo: Priorizar instrumentos de deuda con vencimientos más cercanos para reducir la exposición a variaciones en las tasas.
Hemos de decir que en el podcast se genera un pequeño conflicto entre Corbi y Paco Pepe cuando ha salido este tema a colación. No os lo perdáis.
- Evaluación crediticia: Analizar la calidad crediticia de emisores soberanos y corporativos antes de invertir en deuda.
🏗️ 6. Inversiones en Infraestructura y Defensa
El aumento en el gasto público destinado a infraestructura y defensa ha generado oportunidades en estos sectores.
Estrategia para inversores:
- Participación en proyectos públicos: Invertir en empresas con contratos gubernamentales en construcción y tecnología militar.
- ETFs sectoriales: Considerar fondos que agrupen compañías de infraestructura y defensa para diversificar la exposición.
- Empresas/industrias relacionadas con la producción armamentística.
🌍 7. Reconfiguración de Acuerdos Comerciales
La administración Trump ha renegociado o abandonado acuerdos comerciales, afectando las dinámicas de exportación e importación.
🎙️ Conclusión
La segunda administración de Donald Trump ha implementado políticas que reconfiguran el panorama económico y financiero global. Para los inversores, es esencial mantenerse informados, adaptar estrategias y diversificar carteras para navegar en este entorno cambiante. En Tu Foro de Bolsa, seguimos comprometidos en brindarte análisis y herramientas para que tomes decisiones de inversión acertadas en tiempos de incertidumbre.
¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.
El siguiente enlace que facilito es de la Revista de Estrategias de Inversión y que también habla y con cierto criterio de la política económica de Trump.
Podéis dejar vuestra opinión sobre la política económica de Trump en nuestra zona de contacto.