Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
10 # Claves de la semana en bolsa: Oro y Plata en 2025
Cargando
/
claves del oro y plata

Este Episodio X de Claves de la Semana en Bolsa es evidente que estas tienen nombre y apellidos, y son Oro y Plata, pero no solo hacemos eso, sino que también repasamos gráficos y sectores del S&P 500, aportamos estrategias con ETFs accesibles en España, análisis de blue chips americanas y europeas, y oportunidades ocultas en activos que la mayoría pasa por alto, y un montón de estrategias e ideas que nos ayudan a ser mejores inversiones.

Como siempre, todo desde la experiencia que compartimos en Slack, en los directos y en el Club de los 300, donde ejecutamos estrategias de muy largo plazo. Recordatorio importante: nuestra información es educativa, no es una recomendación de inversión

Oro y plata en 2025: cómo estamos leyendo la corrección, las zonas clave y la estrategia práctica que usamos en el Foro.

En el episodio X de las claves de la semana en la bolsa vimos señales claras de agotamiento: divergencias bajistas, figuras de estrella de la noche en índices y un Dólar Index que ha rebotado. También repasamos nuestra herramienta favorita para medio/largo plazo, el ATR, y una de las más didácticas para swing y timing: el canal de regresión a la media con desviación estándar.

A continuación, te dejamos las claves para leer el mercado de oro y plata hoy, las zonas que vigilamos, cómo ajustamos stops y cómo lo estamos ejecutando nosotros (siempre con enfoque educativo, no es recomendación de inversión).

1️⃣ Dólar fuerte, metales cautos: el viento macro que hay que mirar

En el episodio detectamos un doble suelo en el Dólar Index y un rebote ordenado. Históricamente, dólar fuerte suele ser viento de cara para oro y plata. Por eso, antes de entrar “con todo”, en TuForoDeBolsa cruzamos siempre la foto macro con la técnica: si el USD coge tracción, a los metales les cuesta romper resistencias y sostener tramos largos de subida.

Lo contamos tal cual en Slack: “mientras el DXY no pierda soportes, pedimos confirmaciones adicionales en oro y plata”. En la práctica, ¿qué hacemos?

  • Esperamos rupturas limpias con cierre por encima de niveles y volumen;
  • O buscamos pullbacks a soportes relevantes con señal (vela de rechazo, divergencia alcista, etc.).

Para quienes les gusta profundizar, dejamos lecturas de apoyo:

En resumen: no nadamos contra corriente. Si el dólar empuja, a los metales les pedimos más antes de aumentar exposición.

2️⃣ Señales técnicas: divergencias y velas que avisan (estrella de la noche)

En índices como S&P 500 y Nasdaq 100 vimos una estrella de la noche (vela grande alcista, doji/indefinición y vela bajista). Es una pauta de potencial giro que, unida a divergencias en indicadores, nos sugiere prudencia táctica. Cuando el “riesgo on” se frena en índices, los flujos hacia activos refugio pueden volverse erráticos: primero caen todos, luego se reordena la cartera.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

¿Cómo lo aplicamos a oro y plata?

  • Si vemos divergencias bajistas en metales cerca de resistencias, reducimos tamaño o subimos stops con ATR.
  • Si aparece estrella del amanecer en zona de soporte clave, planteamos acumulación parcial y exigimos confirmación (cierre y/o ruptura de directriz).

Hicimos un ejercicio en el foro con capturas de pantalla: la mayoría del grupo identificó correctamente las divergencias previas a la corrección en Bitcoin y lo extrapolamos a oro: la técnica sirve de radar, no de bola de cristal. La idea es probabilística y disciplinada.

3️⃣ Oro: zonas de control 4.000, 3.890 y 3.700; qué esperamos y cómo actuar

En el programa fuimos claros: el oro marcó un máximo en 4.380–4.400, se paró y el primer latigazo de venta rozó 4.005. Nuestro escenario base (educativo) es que pierda 4.000 y vaya a testear 3.890. De extenderse la limpieza de stops, no descartamos 3.700 y pico. ¿Por qué?

  • Nivel psicológico (4.000) con stops evidentes por debajo.
  • Estructura técnica que respira tras una subida muy vertical.
  • Correlaciones: dólar firme + tramos de aversión al riesgo.

Plan operativo para el ORO (educativo, no recomendación):

  • Si pierde 4.000 con cierre: miramos rechazos/patrones de suelo en 3.890 para primeras entradas parciales (25–33%).
  • Si no aparece señal sólida en 3.890: mantenemos pólvora seca y pasamos a watchlist 3.700–3.750 para un segundo intento.
  • Si invalida el escenario (recupera y cierra por encima de 4.150–4.200 con volumen): estudiamos reincorporación sobre pullback a la directriz rota.

Gestión del riesgo: stop dinámico con ATR semanal, tamaño de posición pequeño si la volatilidad se dispara

4️⃣ Plata: soporte en 49–48, ojo a 44 y 41; ratio oro/plata y timing

La plata superó máximos de 2011, avisamos de divergencias y ya corrigió desde 54 hacia 48–49. En el episodio dejamos claro el mapa:

  • Zona 1 (49–48): soporte inmediato. Si aguanta y vemos vela de rechazo + volumen, admite rebote táctico.
  • Zona 2 (~44): soporte relevante anterior. Si el precio se desliza hasta ahí, buscamos señales alcistas para acumular (parcial).
  • Zona 3 (~41): nivel “exigente” que históricamente pone a prueba la paciencia. Si llega, suele ser oportunidad… y dolor si se va sin plan.

Ratio oro/plata: cuando la plata cae más que el oro, el ratio sube; cuando la plata acelera en subidas, el ratio baja. Nos sirve para timing relativo: si vemos ratio haciendo techo y plata entrando en soporte, incrementamos la probabilidad de rebote en plata.

Ejecución que hicimos en Slack: algunos compañeros plantearon acumulaciones en escalera: 30% en la zona 1, +30% en la 2 si llega, y guardan el 40% para 41 si el mercado “limpia” niveles. Esto suaviza el impacto del timing y mantiene la mente fría

Inversion de los 300
Club de los 300

5️⃣ Regresión a la media: entradas probables y salidas disciplinadas

Nuestro “indicador escuela” para enseñar probabilidades: canal de regresión con desviación estándar.

  • Con , alrededor del 68% de los precios se mueven dentro del canal.
  • Con 1.5σ, sube al entorno del ~80%.
  • Con , rozas el ~95–98% de contención.

Cómo lo usamos (ejemplos reales del foro):

  • Si la plata toca la banda superior con divergencias, reducimos y esperamos a que vuelva a la media.
  • Si el oro se sale por abajo con pánico y vuelve dentro del canal, buscamos setup de largo hacia la media (siempre con stop ATR).
  • Además, hemos creado screeners propios que nos avisan cuando un activo está en zonas extremas del canal (ahorra tiempo y evita sesgos).

Importante: el canal no es una señal de compra/venta por sí mismo; es un contexto probabilístico que combinamos con estructura de precio, volumen, velas y niveles. Profundiza en nuestro Curso de Regresión a la Media y prueba una demo con ejemplos en investing.com

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

Preguntas relacionadas con inversión en Oro y Plata.

1) ¿Es buen momento para entrar en oro si ya ha caído a 4.000?
Educativamente, 4.000 es un nivel psicológico y no nos gusta comprar por comprar. Preferimos señal: rechazo nítido, vela de giro, o esperar 3.890 si “limpian” stops. Si recupera con fuerza y cierra sobre 4.150–4.200, el pullback puede ser mejor entrada.

2) ¿Cómo elijo entre oro físico, ETF o mineras?

  • Físico: cobertura patrimonial, menos liquidez.
  • ETF: ejecución y rebalanceo fácil (ojo a comisiones).
  • Mineras: más beta (riesgo/volatilidad), análisis empresarial. En estrategiasdeinversion.com y finviz.com comparas métricas.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

💙​ Vaya currada que nos hemos pegado con la inestimable ayuda de la IA, gracias por seguirnos, escucharnos y leernos, gracias 💙​

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.