En nuestro podcast de bolsa, hoy analizamos el impacto negativo de la devaluación del euro frente al dólar en consumidores e inversores europeos.
1️⃣ La primera repercusión es la pérdida del 36% del poder adquisitivo europeo frente al dólar desde 2008. En el podcast lo discutimos.
2️⃣ Y lo segundo es una lógica caída del par EUR/USD que pasa de 1.6 que estaba en 2008 al 1.1 de hoy.
Vamos a explicar: 💡¿Por qué los Inversores Europeos están huyendo hacia el Dólar?🧐
Veremos:
1.- Por qué invertir en Estados Unidos ha sido más rentable que en Europa.
2.- Cómo afecta la depreciación del euro a tu bolsillo diario.
3.- Alguna estrategia para proteger tus inversiones ante cambios monetarios.
Pero primero expliquemos…
¿Qué es la devaluación de una moneda?
La devaluación de una moneda es la pérdida de valor de esa moneda frente a otras, generalmente reflejada en el tipo de cambio. Esto significa que se necesita más cantidad de la moneda devaluada para comprar la misma cantidad de otra moneda.
¿Qué pasa si el Euro de devalúa o se deprecia?
Si el Euro se devalúa, las importaciones se encarecen, lo que genera inflación y reduce el poder adquisitivo de los consumidores, mientras que los inversores pueden ver pérdida de valor en activos en Euros frente a otras divisas, aunque los exportadores europeos se benefician por mayor competitividad; además, la deuda en dólares se vuelve más costosa, afectando negativamente a economías y empresas endeudadas en esta moneda.
¿Cómo afecta a las empresas las devaluación del euro?
1️⃣ Afecta positivamente mejorando las exportaciones europeas hacia USA.
Si el par euro-dólar pasa de 1.6 a 1.1, significa que el euro se ha depreciado frente al dólar, o lo que es lo mismo, el dólar se ha fortalecido frente al euro. En este escenario, los exportadores europeos salen beneficiados.
Los productos europeos se vuelven más baratos para los compradores en Estados Unidos (o en otros países que usen el dólar como referencia), ya que ahora necesitan menos dólares para comprar la misma cantidad de euros.
Esto aumenta la competitividad de las exportaciones europeas y potencialmente genera mayores ventas en el mercado exterior.
2️⃣ Y afecta negativamente:
1.- Como lo energía se paga en dólares, tanto el petróleo como el gas y similares, esto afecta a los insumos de las empresas encareciendo sus costes.
2.- Efectos a largo plazo: Si el euro se debilita de forma sostenida, puede generar inflación en la zona euro al encarecer las importaciones.
3.- Otros factores: Además del tipo de cambio, otros factores como la demanda mundial, las políticas comerciales y la competitividad de los productos también influyen en las exportaciones.
¿Cómo afecta a los consumidores las devaluación del euro?
En términos generales no nos es muy favorable esa devaluación del euro.
Como ciudadanos de la eurozona, los cambios en los tipos de cambio nos afectan cuando viajamos a USA.
Por ejemplo, si una persona en España planea viajar a EE. UU. y el euro se fortalece frente al dólar (apreciación del euro), resultará más económico para esa persona gastar durante su viaje en Estados Unidos y a la inversa como ha sucedido desde 2008, nos está saliendo más caro viajar a USA.
Por otro lado, si el euro pierde valor (depreciación), importar bienes del extranjero se vuelve más costoso para las empresas de la eurozona, lo que reduce las importaciones.
En resumen:
Con la depreciación del euro frente al dólar, los consumidores europeos pierden, ya que el poder adquisitivo del euro disminuye frente al dólar.
¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.
¿Cómo afecta a los inversores la depreciación del euro?
Si el euro se deprecia frente al dólar, el impacto para los inversores europeos depende del tipo de activos en los que estén invertidos y en qué moneda estén denominados.
Algunos pueden ganar y otros pueden perder, veamos cada caso.
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.
Inversores que ganan ante esa devaluación:
1.- Inversiones en activos denominados en dólares:
Si un inversor europeo tiene acciones, bonos u otros activos en dólares, al convertir sus rendimientos a euros, obtendrá más euros por cada dólar debido a la depreciación del euro.
2.- Exportadoras europeas:
Las empresas europeas que generan ingresos significativos en dólares (por exportaciones) verán un aumento en sus beneficios al convertirlos a euros. Si un inversor posee acciones de estas empresas, sus inversiones probablemente se revaloricen.
3.- Materias primas:
Muchas materias primas, como el oro o el petróleo, están denominadas en dólares. Los inversores europeos en estos activos pueden beneficiarse si el precio de las materias primas sube o se mantiene estable, ya que su valor en euros aumentará.
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.
Inversores que pierden:
1.- Importadoras europeas:
Las empresas europeas que dependen de importaciones denominadas en dólares verán aumentar sus costos, lo que puede reducir su rentabilidad. Los inversores en estas empresas podrían sufrir pérdidas. Como hemos dicho arriba, las empresas que peor paradas salen son las que tienen que pagar sus materias primas en dólares.
2.- Deuda en dólares:
Si un inversor europeo tiene deuda en dólares, el costo de devolver esa deuda será mayor debido a la depreciación del euro, lo que afectará su rendimiento neto.
3.- Mercado interno europeo:
Si el debilitamiento del euro genera inflación o afecta la economía local, podría reducirse el consumo y la inversión, impactando negativamente en empresas centradas exclusivamente en el mercado europeo.
Y ahora vamos también a lo nuestro:
¿Cómo pueden solucionar el problema los inversores?
Los inversores europeos pueden tomar diversas medidas para mitigar el impacto de la depreciación del euro frente al dólar y proteger sus inversiones. Aquí están las principales estrategias:
1. Diversificación de la cartera
2. Uso de instrumentos de cobertura cambiaria
3. Invertir en empresas beneficiadas por la depreciación
4. Mantener una porción de liquidez en dólares
5. Supervisar la deuda en dólares
6. Estar atento a señales del mercado
No los vamos a explicar en este artículo, pero si queréis podemos hacer otro podcast hablando de estos temas aunque algunos ya han sido tratados.
#IForosDeBolsa #InversionesInteligentes #EstrategiasFinancieras #OpcionesSobreFuturos #ParidadEuroDólar #MercadosGlobales #EducaciónFinanciera #AutodidactaFinanciero #EconomíaEuropeaVsAmericana