Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
291.- Corrección o crash bursátil: cómo saberlo y qué hacer.
Cargando
/
correccion o crash bursatil

En los mercados financieros, vivimos con altibajos constantes. No es novedad. Pero cuando las caídas se intensifican, siempre surge la gran pregunta: ¿esto es una simple corrección o estamos ante un crash? Entender la diferencia no es solo semántica: puede significar proteger nuestra cartera o verla desplomarse.

1️⃣ Qué es una corrección bursátil
2️⃣ ¿Qué es un crash bursátil?
3️⃣ Cómo diferenciarlos: indicadores clave
4️⃣ Qué hacer si estamos en una corrección o un crash real
5️⃣​ ¿Cómo podemos beneficiarnos de una corrección o crash?
6️⃣​ ¿Cómo opera Warren Buffett en estos escenarios?

En este artículo vamos a analizar cómo distinguir una corrección de un crash, qué señales debemos vigilar y, sobre todo, cómo actuar con cabeza en cada caso, sin caer en el pánico ni en la parálisis.

En los mercados financieros, vivimos con altibajos constantes. No es novedad. Pero cuando las caídas se intensifican, siempre surge la gran pregunta: ¿esto es una sim

1️⃣ ¿Qué es una corrección bursátil?

Una corrección bursátil es una caída del mercado entre un 10% y un 20% desde sus máximos recientes. Se trata de un fenómeno natural, incluso saludable, que suele responder a una toma de beneficios tras subidas prolongadas.

💡 Ejemplo real: En enero de 2022, el Nasdaq sufrió una corrección del 14% tras un rally tecnológico de más del 100% post-pandemia. No fue un crash, fue una pausa.

¿Por qué ocurren las correcciones?

Las correcciones se deben a factores como:

  • Ajustes de valoración
  • Noticias económicas negativas, pero no críticas
  • Miedos temporales del mercado (tipos de interés, inflación, tensiones geopolíticas)

Normalmente, duran unas semanas o pocos meses y luego los mercados retoman su tendencia previa.

2️⃣ ¿Qué es un crash bursátil?

Características principales

Un crash bursátil es una caída rápida, violenta y profunda, superior al 20% en muy poco tiempo, que suele venir acompañada de pánico generalizado y ventas masivas.

📉 Ejemplos históricos:

  • 1987: el «Lunes Negro«, el Dow Jones cayó un 22% en un solo día.
  • 2007-2008: la crisis financiera global arrastró a los mercados más de un 50%.
  • Marzo 2020: el COVID-19 provocó una caída del 34% en el S&P 500 en apenas 33 días.

¿Qué provoca un crash?

  • Colapsos del sistema financiero
  • Burbuja especulativa que explota
  • Eventos inesperados y de gran impacto
  • Pérdida masiva de confianza

3️⃣ Diferencias entre corrección y crash

Aunque a veces parezcan lo mismo cuando estamos dentro del mercado, hay señales que nos ayudan a distinguirlas:

IndicadorCorrecciónCrash
Caída porcentual10-20%+20%
VelocidadLenta o progresivaRápida y vertical
Volumen de ventasModeradoExcepcionalmente alto
Sentimiento de mercadoPrecauciónPánico generalizado
Contexto macroeconómicoEstable o ligeramente deterioradoDeterioro abrupto o colapso

También podemos usar herramientas técnicas como:

​4️⃣​ ¿Qué hacer ante una corrección bursátil​?

Aquí no se trata de huir del mercado, sino de entender el momento y reposicionar con inteligencia:

🔹 Rebalancear cartera: Reducimos peso en sectores sobrevalorados y reforzamos posiciones defensivas.

🔹 Aprovechar oportunidades: Las correcciones crean puntos de entrada en empresas sólidas.

🔹 Mantener la disciplina: Si seguimos una estrategia de inversión, no deberíamos desviarnos por miedo puntual.

🔗 Puedes profundizar más en nuestras estrategias de inversión en este enlace del foro.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

​¿Y si realmente estamos ante un crash ​bursátil?

En este caso, el enfoque cambia totalmente. Aquí lo más importante es preservar capital.

🔸 Reducir exposición: No es momento de ser valientes, sino de ser prudentes.

🔸 Liquidez es poder: Tener caja nos permite comprar cuando el polvo se haya asentado.

🔸 Evaluar riesgos sistémicos: ¿Está afectando al sistema financiero? ¿A los bancos? Entonces hay que tomar decisiones más drásticas.

¿Cuándo se intuye que una corrección o crash ha terminado?

Saber el punto exacto donde termina una corrección o crash es imposible. Pero como inversores inteligentes, podemos detectar señales claras de agotamiento de la caída. Estas son las más relevantes:

✅ Señales de fin de una corrección o crash:

  1. Disminución del volumen en las caídas
    Si el precio baja pero el volumen disminuye, es una señal de agotamiento vendedor.
  2. Aparición de velas de reversión en zonas clave
    En análisis técnico, las velas tipo martillo o envolventes alcistas en soportes relevantes indican entrada de manos fuertes.
  3. Rebote técnico con volumen
    Cuando el mercado rebota y entra dinero real (volumen creciente), es una señal de que los institucionales están comprando.
  4. Descenso en el VIX (índice de miedo)
    Si la volatilidad empieza a normalizarse, es probable que el pánico esté pasando.
  5. Mejora de datos macro o estabilidad política
    Una señal desde el mundo real que apoya la recuperación.

🔍 Ejemplo real: En marzo de 2020, el S&P 500 hizo suelo el 23 de marzo. Lo supimos semanas después, pero las señales técnicas y el aumento del volumen comprador fueron claves para los que estaban atentos.

5️⃣​ ¿Cómo podemos beneficiarnos de una corrección o crash?

Aquí es donde la mayoría falla… y los que se forman, ganan. Mientras unos entran en pánico, otros estamos esperando con el capital listo. Lo importante es tener una estrategia.

Estrategias concretas que damos en el Foro:

  1. Comprar en soportes clave
    Aprovechamos niveles técnicos importantes para entrar en empresas de calidad con descuento.
  2. Dollar Cost Averaging (DCA), el Club de los 300
    Compramos poco a poco a medida que baja, sin intentar adivinar el suelo. Ideal para carteras a largo plazo.
  3. Operar con ETFs sectoriales
    Si el mercado cae pero sabemos qué sectores van a liderar la recuperación (tecnología, salud, energía), entramos en esos ETFs.
  4. Rotación de activos
    Vendemos activos más defensivos (bonos, oro) y rotamos hacia acciones con alto potencial tras el crash.
  5. Opciones financieras (nivel avanzado)
    Comprar calls cuando detectamos suelo técnico o vender puts para generar ingresos y quizás quedarnos con acciones a buen precio.

Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐   en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.

6️⃣ ¿Cómo opera Warren Buffett en estos escenarios?

Buffett no necesita presentaciones, pero sí merece un repaso de cómo actúa cuando todos los demás corren despavoridos.

Las claves del método Buffett:

🔹 Liquidez paciente: Siempre tiene caja disponible. En 2025, Berkshire Hathaway tiene más de $350.000 millones esperando oportunidades.

🔹 Compra negocios, no tickers: Busca empresas sólidas, con ventajas competitivas duraderas (moats), y las compra más baratas cuando hay pánico.

🔹 Mentalidad contrarian: «Sé codicioso cuando otros son temerosos.» No se guía por titulares, sino por valor intrínseco.

🔹 No intenta predecir suelos: Compra cuando el precio cae por debajo del valor estimado, sin obsesionarse por el mínimo exacto.

🔹 Inversión a largo plazo: Sabe que en 5-10 años, las buenas empresas seguirán ahí. Compra calidad con descuento y espera.


🎯 Conclusión

Como inversores, las correcciones y los crashes no son el fin del mundo, sino una oportunidad estratégica si sabemos jugar nuestras cartas. No se trata de adivinar el fondo, sino de prepararnos para actuar cuando otros dudan.

💬 En Tu Foro de Bolsa estamos entrenando precisamente para eso: detectar las señales, actuar con confianza y construir riqueza con cabeza, no con corazonadas.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.