En la clase de hoy veremos la Exposición en opciones que tenemos ante la compra o la venta de las mismas.

En la clase de hoy veremos la exposición y el riesgo que correremos al operar con opciones financieras en función de la operativa que hagamos.
Pero primero digamos que hay una muy fina diferencia entre ambos conceptos y que explicamos en el curso.
¿Qué es la exposición en opciones financieras?
Algunos dicen que la exposición financiera es la cantidad de capital que puedes perder cuando inviertes en un activo (esto es cierto) y continúan diciendo que… también conocido como riesgo (y esto último es falso).
La exposición en opciones financieras se refiere al riesgo que asumimos al tener una posición en opciones. Representa el impacto que pueden tener los movimientos del precio del activo subyacente en nuestra posición, considerando factores como el delta (sensibilidad del precio de la opción), la volatilidad (que veremos en clases posteriores) y el tiempo hasta el vencimiento.
Ahora lo veremos, pero si compramos opciones, nuestra exposición es limitada al costo de la prima, pero si vendemos opciones, podemos tener una exposición ilimitada en el caso de opciones descubiertas. Gestionar correctamente la exposición es clave para controlar el riesgo y optimizar nuestras estrategias de inversión.
En resumen, la exposición en opciones representa la cantidad máxima de capital que podría estar en juego en una operación, y el riesgo es la probabilidad o posibilidad de que ocurra una pérdida.
Esquema de la clase de hoy:
1️⃣ Exposición ante una compra de Call.
Pero primero recordemos…
¿Por qué comprar una Call?
Fundamentalmente es para especular sobre la subida del precio de un activo, es decir, si creemos que el precio de un activo subyacente, como una acción o una materia prima, va a subir, podemos comprar una opción Call para aprovechar ese movimiento.
Si el precio sube por encima del precio de ejercicio (el precio al que podemos comprar el activo) antes de la fecha de vencimiento, podemos ejercer la opción y comprar el activo a un precio inferior al de mercado, obteniendo así un beneficio.

Nos exponemos por el numero de contratos que compramos por 100 y por el strike del activo.
Ojo NO ES LO MISMO EXPOSICIÓN QUE RIESGO.
2️⃣ Exposición ante la venta de Call
Lo primero que tenemos que saber es…
¿Por qué vender una opción call?
Lo hacemos cuando tenemos expectativas de estabilidad en el precio o pequeñas caídas del mismo, pero ojo y muy importante:
Por qué vender una Call?
•Expectativas de precio estable o pequeñas caídas:
•Esperamos que el precio de la acción no suba mucho para que el comprador de la Call no la ejecute.
•Suele ser buena operación cuando la acción está sobrevalorada, Per alto, en sobrecompras, etc…
En la VENTA DE CALL, las perdidas son ILIMITADAS, con lo que los alumnos del foro nunca venderemos un Call sin antes hacer una cosa muy importante y que decimos en el curso.

No hay que vender Call desnudas porque tenemos un riesgo ilimitado.
Y para ver la exposición en opciones y el riesgo, no tenemos más que pinchar el video.
Cuarta clase del curso de opciones:
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes Acceder a tu cuenta o suscribirte a todos nuestros cursos y obtener el soporte de nuestra amplia comunidad.
|
Perfecto, y ahora repasemos lo que hemos visto en esta clase del curso.
1.- Hemos visto los primero motivos por los cuales comprar un opción call y una opción put
2.- En segundo lugar hemos establecido la primera norma en opciones financieras que es no vender una call sin previamente tener las acciones.
3.- Y la tercera cosa que hemos visto en la clase de hoy es ver la diferencia que hay entre riesgo y exposición en opciones financieras, tener claro estos conceptos es fundamental para operar con las mismas.
Curso de Opciones Financieras Put y Call.
1.- Introducción a las Opciones Financieras.
2.- El Activo Subyacente
3.- ¿Cuándo ejercer una opción financiera? + Ejemplo
4.- Exposición en las opciones financieras
5.- Valor intrínseco y Valor temporal en las Opciones
6.- ¿Qué es el Apalancamiento con Opciones?
7.- Cerrar, ejercer o expirar: Diferencias y estrategias.
8.- ¿Cómo operar opciones con PRT?
9.- ¿Cómo operar opciones con IBRK?
10.- Factores que afectan al Precio de una Opción Financiera.
11.- La Delta de las opciones financieras: Explicación.
12.- La Gamma de las opciones Financieras. Explicación y utilidad.
13.- La Theta de las opciones put y call: Interpretación.
14.- Vega Rho y Phi de las opciones financieras.
15.- Compra de Call
16.- Venta de Call
17.- Venta de Put.
18.- Compra de Put.
19.- La Mejor Calculadora de Opciones
20.- Test I Opciones Financieras
21.- Test II Opciones Financieras
22.- Test III Opciones Financieras
23.- Test IV Opciones Financieras
¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.
Y Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas ⭐⭐ ⭐ ⭐ ⭐ en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros al Foro y a los Cursos de Bolsa.