Seleccionar página
Cursos de bolsa
Podcast de Inversión en Bolsa
1# Las Claves de la Semana : “Bitcoin, Apple y Oro bajo presión”
Cargando
/

Claves de la Semana: índices USA y Europa, acciones Santander, materias primas (oro, petróleo, uranio) y criptomonedas.

Introducción: Un regreso renovado y comprometido

En Tu Foro de Bolsa creemos que aprender a invertir no se trata de perseguir modas ni de dejarse llevar por titulares. Tras unas merecidas vacaciones, regresamos con energías renovadas y una gran novedad: además de nuestros vídeos en YouTube, ya puedes seguirnos también en Spotify en formato videopodcast.

Nuestro objetivo es claro: acercar el mundo financiero al público general con análisis educativo, nunca con recomendaciones directas de inversión. Porque detrás de cada gráfico hay personas, familias y realidades que nos recuerdan la importancia de la empatía, incluso en el mundo bursátil.

1️⃣ Estados Unidos: Subida fuerte pero sobrecarga técnica

El S&P 500 y el Nasdaq 100 han cerrado la semana con subidas notables (+1,63% y +1,57% respectivamente). Sin embargo, varios indicadores técnicos reflejan sobrevaloración y divergencias bajistas.

  • Ambos índices están cerca de máximos históricos.
  • Se observa rotación institucional vs. minorista, lo que genera movimientos poco fiables.
  • Muchos traders en el foro han comentado falsas entradas en el Russell 2000, que sube un 4% pero sigue sin recuperar los niveles de 2021.

Ejemplo real en el Foro: un alumno compartió en Slack cómo se dejó llevar por una vela alcista en el Russell sin revisar divergencias en el indicador Hilo. Terminó saltando su stop en dos sesiones. Esta experiencia nos recuerda que no basta con mirar el precio diario, hay que leer el contexto técnico completo.

Video podcast:

2️⃣ Europa entre lateralidad y desafíos estructurales

En Europa, el EuroStoxx 50 y el DAX muestran velas pequeñas y baja volatilidad. Mientras tanto, la fuga de capital hacia Wall Street supera los 700.000 millones de euros, restando atractivo a los grandes índices europeos.

Alemania sigue estancada en crecimiento, mientras el IBEX35 ofrece oportunidades selectivas, especialmente en bancos como Santander, que ha duplicado su valor (+80%) en el último ciclo.

📌 Ejemplo práctico: en una de nuestras sesiones del Club de los 300, analizamos el stop-loss ideal de Santander (7,05€). Varias carteras reales de alumnos evitaron pérdidas aplicando stops dinámicos basados en ATR.

¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.

3️⃣ Materias primas y energía: ¿Oportunidades o trampas del ciclo?

El comportamiento de las materias primas sigue siendo un termómetro clave para la inflación y los mercados:

  • Petróleo: estable entre $60-$70.
  • Gas Natural: desplome de $6 a $2,7, aún con presión bajista.
  • Plata: rompe al alza, situándose en $39.
  • Oro: en lateralidad, aunque septiembre-octubre suelen ser históricamente meses alcistas.
  • Uranio: en auge gracias al interés en mini-reactores nucleares (Bill Gates ha invertido en este sector para alimentar centros de IA).

📌 Ejemplo real: un grupo de alumnos en Slack debatió si comprar Uranio vía ETFs era prematuro. El consenso fue esperar confirmación de soportes clave, un ejemplo de cómo la comunidad ayuda a filtrar hype mediático.

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 20 cursos de inversión en bolsa que tenemos.

Materia PrimaSituación ActualPotencial
PetróleoRango $60–$70Estabilidad inflacionaria
Gas naturalDe $6 a $2,7Perspectiva bajista
PlataSubida semanal hasta $39Relación oro/plata favorable
OroLateral desde abrilSept-Oct históricamente alcista

Caso especial: Uranio. Bill Gates invierte en mini-reactores nucleares para alimentar centros de IA. Esto da soporte estructural al precio, pese a vaivenes puntuales desde China.

👉 Consulta cotizaciones en Google Finance o herramientas como ProRealTime.

4️⃣ Criptomonedas en zona de definición

El Bitcoin sube +2,6% y Ethereum incluso más, pero los analistas del foro insisten en las divergencias bajistas que preceden a posibles correcciones.

Solana y Ripple han dado rentabilidades espectaculares… justo antes de formarse patrones técnicos de agotamiento (ABC incompletos).

Caso real: en nuestro Slack, un alumno confesó haber entrado en Solana “por miedo a perderse la fiesta” y perdió un 15% en tres días. El aprendizaje fue claro: entrar sin plan es la receta del desastre.

5️⃣ Comunidad y aprendizaje continuo: el valor del Foro

Más allá de gráficos y stops, lo que nos diferencia en Tu Foro de Bolsa es nuestra comunidad:

  • Debates en tiempo real vía Slack.
  • Ejercicios semanales que replican casos reales.
  • Podcast y videopodcast que integran reflexiones económicas con experiencias personales.

📌 Ejemplo: en una sesión del Club de los 300, compartimos cómo un error común al ajustar stops demasiado pronto hizo perder un rally a varios alumnos. Gracias al feedback colectivo, se corrigió la estrategia para futuras operaciones.

Conclusión final y recomendaciones para esta semana

Las claves prácticas que nos deja esta semana:

✅ Prudencia ante subidas explosivas.
✅ Diversificación real: no todo es EEUU y Alemania.
✅ Uso de stops dinámicos como regla básica.
✅ Formación constante antes de tomar decisiones.
✅ No perseguir modas ni rumores.

Invertir es una carrera de fondo, no un sprint. Y como siempre recordamos en el foro: el mejor inversor no es el que gana más rápido, sino el que gestiona mejor sus riesgos.

✍️ Por Paco Corbí, Economista y profesor de inversiones
✍️ Y Paco Pepe, Economista y CFO

🌐 TuForoDeBolsa.com – Formación real para inversores reales

Tu foro de Bolsa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.