Esta semana, no solo vamos va ver las características de los ETF, sino su funcionamiento, su definición y los tipos de este que hay en el mercado.
1️⃣ ¿Qué es un ETF y como funcionan los ETF?.
Un ETF es un Activo Financiero Cotizado compuesto por una cartera de valores o índices, que cotiza en bolsa y que su funcionamiento es similar al de una acción.
Los ETFs son Activos de Renta Variable y son uno de los mejores instrumentos de inversión en términos de Rentabilidad y Riesgo.
2️⃣ Características de los ETF.
Las principales características de los ETF son las siguientes:
1.- Un ETF es similar a un Fondo de inversión, pero con la ventaja que no suele tener ventanas de entrada y salida tal y como ocurre en estos.
2.- Un ETF, al estar compuesto por una cartera de valores, si se produce reparto de dividendos por parte de alguno de los valores que componen la cartera, tenemos derecho a los mismos, aumentando así nuestra participación.
3.- Todos los ETF están gestionados o administrados por una entidad gestora.
4.- No suelen tener inversión mínima. Se compran participaciones enteras al igual que sucede con las acciones.
5.- Los ETFs no tienen comisiones de suscripción ni de reembolso, las comisiones a las que están sujetos dependen de la gestora y del broker con el que realicemos nuestra transacción.
Y Recordar, Cada Semana en Bolsa e Inversión con Los Pacos tienes…
- Un nuevo Podcast de bolsa.
- Analizamos 1 Acción con potencial de crecimiento
- 5 Videos de Resumen semanal de las Bolsas: Google, Apple, Facebook, Amazon, CRIPTOMONEDAS (Bitcoin, Ethereum…)
6.- Los ETF compuestos por un compendio de valores, índices o similares, suelen tener menos riesgo que el comprar un solo valor, activo o índice, y al hilo de lo anterior, su curva de rentabilidad suele ser creciente pero con poca pendiente.
Para mi, la mejor característica del ETF es que son menos explosivos en rentabilidad, pero con los ETF también se corre un menor riesgo.
Ya sabemos todos que la rentabilidad y el riesgo son directamente proporcionales, si queremos aumentar el primero, tenemos que aumentar el segundo y a la inversa, si queremos bajar nuestro riesgo de inversión, han de bajar nuestras expectativas de rentabilidad.
7.- La descripción o el nombre del ETF suele llevar incorporado el nombre de la gestora, el índice de referencia, si son inversos, el grado de apalancamiento, si tienen cubierto o no el riesgo divisa y poco más.
8.- Los ETF no tienen vencimiento como los algunos fondos, con lo que pueden mantenerse de forma indefinida mientras la gestora esté operativa.
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes inquietudes en bolsa e inversión, por lo que te invitamos a que inicies tu formación en bolsa desde 15€/mes y veas los más de 19 cursos de inversión en bolsa que tenemos.
3️⃣ Tipos de ETF.
Normalmente los Tipos de ETF van en función la estrategia de inversión y/o estrategia de trading que seguimos. De esta forma, según sea la misma, tendremos que elegir entre los siguientes Tipos de ETF.
1.- ETFs que siguen al mercado. Van en la misma dirección de los valores o los índices que los componen, de manera que si la suma neta de las acciones del mismo es positiva, el valor del ETF también lo es. Si el índice o los valores que lo componen suben un 15%, el ETF también sube en la misma proporción y a la inversa.
2.- ETFs Inversos. También se llaman de exposición inversa al mercado. Los ETF inversos / cortos proporcionan un rendimiento opuesto de un índice o valor neto de los activos que lo componen. Estos se identifican por que llevan en su descripción la palabra Short o inverso.
3.- ETFs Apalancados. Tenemos un podcast que habla expresamente del Apalancamiento financiero, pues bien, también existen ETF apalancados y que funcionan igual que cualquier CFD o similar. Consiste en pedir prestado dinero para duplicar o triplicar nuestra inversión con el consiguiente riesgo que ello y/o beneficio que ello conlleva.
4.- ETFs de Criptomonedas. Pero no vamos a entrar en ellos en este capitulo ya que estamos preparando un curso de criptomonedas donde trataremos ampliamente el asunto.
¡Importante! La información publicada en este post y en toda nuestra web tiene contenido meramente formativo, educativo y divulgativo.
En ningún momento pretendemos dar consejos ni recomendaciones de inversión, y no se debe de considerar como tal ese contenido. Solo formamos e informamos.